SOBRE LA POLÉMICA REINO DE LEÓN - REINO DE GALICIA

05 marzo, 2008

Aunque mucha gente no lo sabe, hay algunos nacionalistas gallegos que tratan de argumentar que en realidad el Reino de León no existió, y que el nombre que éste tenía era en realidad "Reino de Galicia". Pretenden que Galicia fue durante toda la Alta Edad Media el reino preponderante, y que de hecho reyes como Fernando II o Alfonso IX así lo consideraban cuasi-oficialmente. Para ello utilizan documentos medievales en los que se hace referencia a "Gallaecia"o "Gallecie", aunque casi nunca se paran a pensar que prácticamente todos los casos son alusiones retóricas y/o eruditas a la provincia romana homónima (que incluía Galicia, Asturias, y gran parte de León y de Zamora), y no a la Galicia/Galiza que hoy conocemos. Del mismo modo, en esos mismos pergaminos y en otros de la misma época es posible encontrar referencias a Celtiberia, y a otras demarcaciones romanas que evidentemente ya estaban en desuso. Este hecho, sin embargo, es interesante, porque suele dar pistas acerca de la adscripción geográfica de algunos territorios. Por ejemplo, está clara la vinculación del León actual con el Noroeste peninsular prácticamente desde la Prehistoria, y que precisamente por ello los romanos fundaron la provincia de la Gallaecia. Esa realidad socio-geográfica no desapareció del todo en la Edad Media, y es de esperar que, salvo que los políticos consigan lo contrario, así siga siendo por los siglos de los siglos.

Volviendo al tema que nos ocupa, tengo recogidas varias referencias a "Gallecie" en distintos diplomas leoneses.Veamos tres ejemplos (para identificarlos sigo la numeración de "Fuentes y Estudios de Historia Leonesa") :
  • En la Colección Diplomática del Monasterio de Sahagún, en el documento nº7, fechado el 30 de noviembre del año 904, se dice textualmente "...in eclesia in loco Calzata que est sita super ripam fluminis cui nomen est Ceia in finibus Gallecie"
  • El diploma nº76 de la Colección Documental de la Catedral de León, que data del 12 de enero del año 928, el Obispo Fruminio dice "in civitate quo uocitatur Legio, in territorio Gallecie".
  • Nuevamente en Sahagún, en el documento nº 613 de marzo del año 1060 marzo podemos leer: "...uel collegio fratrum Sancti Facundi et Primitivi, in finibus Gallecie, super ripam amnis Ceia..."
Queda claro que en estos tres casos "Gallecie" se refiere a la extinta provincia romana. Es especialmente revelador que en el caso de Sahagún se diga que esta villa o las cercanas se encuentran en los límites de la Gallaecia ("in finibus Gallecie"), porque enlaza con la frontera oriental de la demarcación romana. Esta pervivencia también se puede rastrear en las crónicas musulmanas, ya que en ellas el Reino de León muchas veces recibe el nombre de Galiqiya o similar.

Como ya he dicho, el problema viene cuando por intereses políticos se identifica la Gallaecia con Galicia. Curiosamente, esta confusión ha dado lugar a graves errores entre algunos de los considerados grandes medievalistas españoles. Tal vez el más representativo sea el cometido por Fray Justo Pérez de Urbel. Al editar la Crónica Silense en el año 1959 se encontró este pasaje que describe las acciones de Fernando I cuando acaba de vencer a Vermudo III:
"Fernandus deinceps, extincto Veremudo, a finibus Gallecie veniens obsedit Legionem et omne regnum sue dictione degitur."
Este fragmento despistó al historiador, ya que se montó toda una película en una nota que insertó a pie de página:
"Es extraña esta afirmación de que Fernando llegó a León desde los confines de Galicia; no es, sin embargo, imposible. Después de la batalla de Tamarón, León cerró sus puertas al vencedor durante cerca de un año, y bien pudiera ser que Fernando aprovechase estos meses para someter las provincias del oeste, realizando un verdadero asedio, ante el cual Fernando Laínez, a quienes los documentos consideran como señor de la capital, no tuviera más remedio que capitular. Bien considerado, es esto lo que debió de suceder".
Pues me temo que no fue así. Si Fray Justo hubiera manejado más a menudo la documentación medieval leonesa de la época, no le habría costado deducir que esa frase no hacía referencia al extremo occidental de Galicia, sino al oriental de la Gallaecia, esto es, Sahagún y aledaños, que es la vía de penetración más lógica para un ejército que viene desde Castilla. Lo grave del asunto es que este error de Pérez de Urbel ha sido repetido y amplificado por varios historiadores, y así aparece reflejado en algunos libros.

Esta confusión también es fácilmente apreciable en la reciente traducción de la Crónica Najerense de Juan A. Estévez Sola. En ella, al narrar los enfrentamientos entre Fernando I de León y su hermano García de Navarra, dice que éste último
"sediento de sangre hermana, devastó hostilmente las fronteras que de él [de Fernando, se entiende] podía alcanzar.
Cuando se enteró de ello el rey Fernando, tras reunir un inmenso ejército, se apresura a vengar en los límites de Galicia los ataques de que es objeto su reino".
En este pasaje también queda claro que no se puede interpretar el "Gallecie" del original latino por "Galicia", ya que ésta le quedaba un poco lejos al rey navarro. Es más lógico suponer que como mucho estos ataques llegaron hasta Sahagún.

Volviendo al debate "¿Reino de León o Reino de Galicia?", hace unos días me encontré con un documento en el catálogo del Archivo Histórico Municipal de León que arroja algo de luz sobre esta cuestión. Se trata del nº 268, que está en gallego y data como pronto del siglo XIV (ojo: más de cien años después de la famosa unión de los reinos de León y de Castilla en 1230). En él, el concejo de Santiago de Compostela pide ayuda al de León en un pleito que tiene planteado con un recaudador de impuestos. Curiosamente, no tienen reparos en reconocer a la ciudad de León como "nossa cabeça do regno de León". Os pongo sólo el fragmento que considero más interesante, porque Taliesin ya insertó el texto completo hace unos días en su blog "El Reino Olvidado". La transcripción la realizó mi antiguo profesor de Archivística, el malogrado José Antonio Martín Fuertes.

[...] Johán Pérez en nossa concórdia, porque nosso sennor el rey manda que nos paguemos as fosa/[dey]ras e moeda e seruiços segund o que se pone en essa uossa cidade e terra, segund o veredes per lo traslado da carta do / dito sennor rey [que] uos enviamos mostrar, comsentemos por partir contenda et porque uos sodes nossa cabeça / do regno de León et porque nos auemos de fazer o foro que uos fezerdes, que uos anviássemos todo esto mostrar / por que uos liurásedes entre nos et o dito Johán Pérez.

Bueno, un ejemplo de que Santiago, que era considerada la capital de Galicia, reconocía a la ciudad de León como cabeza de su Reino, que no era otro que el de León. Supongo que esto no gustará demasiado a esa parte de los nacionalistas de la que os hablaba al principio. Los demás nos quedaremos como antes.


Para más información, os recomiendo estos dos libros míos: 

149 comentarios:

Anónimo dijo...

¡ Lo que nos faltaba !
Palo por lo de Castilla y ahora palo los Gallegos:

Quieren arrebatarnos la historia.Y como en León somos tan sumisos puede que hasta lo consigan.
Desde luego no con mi ayuda.

(Sin que venga a cuento, estoy preparando un material para ubuntu que te va a gustar muuucho. A ver si lo acabo en las vacaciones de semana santa)

Mónica dijo...

Lo triste no es sólo que esto se escriba, lo peor es que luego se enseña en los colegios, institutos y universidades, creando un mar de ignorancia y de errores a sabiendas.
De todas formas, también es un mal muy extendido que cada especialización histórica por épocas se circunscriba a ese subdivisión que ya debería estar superada. Son pocos los que, como tú, tienen en cuenta los precedentes como base de comprensión y muchos menos los que luego se molestan en plantearlos en sus escritos o enseñarlos a sus alumnos.
A veces dan ganas de no querer saber más para no sentirte engañado y otras, afortunadamente las más, de seguir aprendiendo para dejar de estarlo.
Gracias por ayudar en esa tarea.
Saludos.

Anónimo dijo...

Enhorabuena, Ricardo, por este trabajo, que me recuerda un libro de lectura obligada entre nosotros 'Separatismo y unidad (una mitificación histórica' del gallego Eduardo Menéndez-Valdés Golpe.

Miguel.

Anónimo dijo...

Ramón Piñero en el prólogo del libro del Eduardo Menéndez-Valdés apunta una idea central del mismo:

“En la historia de España, como en todas las historias nacionales, se llevó a cabo un vigoroso esfuerzo mitificador que, por su propia dinámica, adaptó la verdad histórica a las exigencias de la imagen mitificada.

Uno de los mitos máximos de la historia española consiste en presentar a Castilla como forjadora de la unidad hispana frente a la tendencia ‘separatista’ de los demás pueblos peninsulares, cuando la verdad histórica es que Castilla surgió precisamente de un movimiento separatista que llegó a triunfar. Frente a la idea ‘imperial’ astur-galaico-leonesa, orientada a armonizar la pluralidad peninsular con la idea de unidad superior, surge Castilla como una rebelión separatista dotada de enérgica voluntad hegemónica sobre el conjunto. Al pluralismo federativo simbolizado en el Imperio se contrapone el particularismo hegemónico del imperialismo castellano.”

Baste esta cita para invitar a la lectura del libro, de una claridad impagable en lo que se refiere al periodo medieval. Os aconsejo a todos su lectura.

Miguel

Ricardo Chao Prieto dijo...

Muchas gracias por la recomendación. Acabo de encargarlo.

Anónimo dijo...

Hola.

Ricardo, me encanta tu blog. Soy un leonés exiliado en los confines de Gallaecia y estoy asombrado de lo que se estudia en los libros de texto de los colegios gallegos, una cosa es decirlo y otra leer (hasta donde puedo entender) los libros sobre historia de mi hija.
Es aberrante el daño que están haciendo los políticos en esta "autonomía" se están inventando la historia y el idioma. Lo peor es que se están empezando a creer sus propias mentiras, creadas para justificar un marco histórico de esta autonomía (en la que no se necesita que se invente nada). Las nuevas generaciones formadas con este sistema educativo solo saben las mentiras que les han enseñado y el daño ya está hecho.

Me encanta, desintoxicarme en tu blog de vez en cuando y cada vez estar más orgulloso de la tierra que me dió a nacer.

Muchas gracias.

Anónimo dijo...

Hola.

Ricardo, me encanta tu blog. Soy un leonés exiliado en los confines de Gallaecia y estoy asombrado de lo que se estudia en los libros de texto de los colegios gallegos, una cosa es decirlo y otra leer (hasta donde puedo entender) los libros sobre historia de mi hija.
Es aberrante el daño que están haciendo los políticos en esta "autonomía" se están inventando la historia y el idioma. Lo peor es que se están empezando a creer sus propias mentiras, creadas para justificar un marco histórico de esta autonomía (en la que no se necesita que se invente nada). Las nuevas generaciones formadas con este sistema educativo solo saben las mentiras que les han enseñado y el daño ya está hecho.

Me encanta, desintoxicarme en tu blog de vez en cuando y cada vez estar más orgulloso de la tierra que me dió a nacer.

Muchas gracias.

Anónimo dijo...

Hola.

Ricardo, me encanta tu blog. Soy un leonés exiliado en los confines de Gallaecia y estoy asombrado de lo que se estudia en los libros de texto de los colegios gallegos, una cosa es decirlo y otra leer (hasta donde puedo entender) los libros sobre historia de mi hija.
Es aberrante el daño que están haciendo los políticos en esta "autonomía" se están inventando la historia y el idioma. Lo peor es que se están empezando a creer sus propias mentiras, creadas para justificar un marco histórico de esta autonomía (en la que no se necesita que se invente nada). Las nuevas generaciones formadas con este sistema educativo solo saben las mentiras que les han enseñado y el daño ya está hecho.

Me encanta, desintoxicarme en tu blog de vez en cuando y cada vez estar más orgulloso de la tierra que me dió a nacer.

Muchas gracias.

Anónimo dijo...

Yo creo que en realidad entre la gente que sabe no hay ninguna polémica, las cosas son como tú las cuentas. También es cierto, aparte de las modernas falsificaciones históricas por motivaciones políticas, que entre la gente que se ocupa de la historia medieval no hay un buen nivel formativo, y los que saben historia no tienen buen nivel de latín medieval, y los que tienen buen nivel de latín medieval no saben historia. Es vergonzante la cantidad de errores que se comenten en la localización de topónimos en la traducción de textos medievales. Y luego esos errores se plasman por escrito dando lugar a consideraciones tan pintorescas como la del señor Pérez de Úrbel (Según tengo entendido Úrbel es palabra llana, aunque la mayoría de la gente la escribe erróneamente como aguda). Por poner una anécdota relacionada con el texto decir que en el pueblo de Támara (Palencia) hay un monolito en recuerdo de la batalla entre Fernando y Vermudo, aunque lo cierto es que dicha batalla acaeció en Tamarón (Burgos).

Anónimo dijo...

No os hagais ilusiones leoneses, hay muchos documentos donde se habla del reino como "Reino de Gallaecia", lo de la "Provincia romana" no es más que un invento españolista.

Os vamos a recordar aqui ese texto que dice "Medina Leionis, ciudad de Gallaecia"?

Anónimo dijo...

La Batalla de Tamarón según Wikipedia:

Batalla de Tamarón
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Batalla de Tamarón, enfrentamiento militar, que tuvo lugar el año 1037 entre las tropas del rey leonés Bermudo III y las del conde de Castilla Fernando Sánchez.

Distintas versiones de los hechos difieren tanto en las fechas (30 de agosto, 1 de septiembre o 4 de septiembre), como en el emplazamiento de la batalla (Tamarón (Burgos) o Támara de Campos (Palencia). Las Crónicas najerense y silense y los escritos de Lucas de Tuy recogerán que la batalla tuvo lugar después que Bermudo pasó la frontera de los cántabros y que tuvo lugar "super vallem Tamaron", y Tamarón es el actual pueblo de Burgos que se halla en el marcado valle que forma el arroyo de Sambol. Támara, que nunca fue llamada Tamarón, no está situado en ningún valle. Es con Rodrigo Jiménez de Rada donde viene la confusión ya que dicho autor situaba la batalla junto al río Carrión en Támara (Palencia).

Los orígenes de la batalla tienen como escenario la Tierra de Campos, los territorios entre el Cea y el Pisuerga disputados entre León y Castilla desde el siglo IX, dicha zona había sido incorporada a Castilla en tiempos de Sancho III el Mayor, y Bermudo quería recuperarlas, Fernando I por su parte consideraba esa zona como dote de su esposa Sancha, hermana del rey leonés que se había casado con Fernando I.

Las tropas de Fernando I ayudadas por las de su hermano, el rey de Navarra García Sánchez, vencieron a Bermudo III que perdió la vida en la batalla,supuestamente a manos de su cuñado.Autopsias realizadas en el siglo XX demuestran que sufrio de heridas en el bajo vientre,comunes en otros caballeros medievales una vez desmontados. Muerto Bermudo sin descendencia,el trono pasó a su hermana Sancha que cedió los derechos a Fernando I que se corono rey de León.

Y en discusión:

Quisiera indicar que Fernando I no era rey de Castilla el día de la batalla de Tamarón, sino conde. Así que creo que es un error decir que la batalla fue entre Vermudo III (qué casualidad que las crónicas lo pongan con 'V' en vez de con 'B') que era rey de León y el "rey" de Castilla (un conde díscolo en el reino de Vermudo).

Así que se debería corregir el texto y poner "entre las tropas del rey leonés Bermudo III y las del conde de Castilla Fernando Garcés (o García)".

Además, Fernando Garcés (o García) nunca se coronó como rey de Castilla, sólo de León. En algunos diplomas -muchos de ellos se han demostrado que son falsos- se intitula rey de León y de Castilla, pero lo que está claro es que nunca fue coronado de forma oficial rey de Castilla y sí Rey de León -y ungido según el rito visigótico en Santa María de León-, un año y medio después de esa batalla.

Por tanto, es erróneo decir que en esa batalla se enfrentaron dos reyes, porque de haberse coronado y ungido como rey de Castilla Fernando Garcés (o García) -cosa que nunca fue así porque ninguna crónica o diploma indica esa coronación- lo habría hecho después de esa batalla.

Anónimo dijo...

¿Invento españolista la provincia romana de Gallaecia? ¡Con qué desvergÚenza se manipula y miente! No se si será una secuencia de la LOGSE, o una consecuencia del 1984 nacionalista al que están sometidas algunas comunidades autónomas.
Quien quiera saber como eran las provincias romanas de Hispania, ahí tiene unas imágenes:

http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/eso/antigua/hispania_03_00.html

Anónimo dijo...

Dos ejemplos de historia adulterada por el nacionalismo gallego:

http://historiagalicia.blogspot.com/

http://thorberg.blogspot.com/

Anónimo dijo...

Ricardo enhorabuena por el excelente artículo, pero te equivocas cuando escribes que "Al editar la Crónica Silense en el año 1959 se encontró este pasaje que describe las acciones de Fernando I cuando acaba de vencer a Vermudo III", pues en el momento de la batalla de Tamarón no podemós hablar todabía de Fernando I, pues Fernando no era rey de Castilla, si no conde y no pasa a ser Fernando I hasta su coronación como rey de León.
Es muy interesante la entrada sobre Fernando I en la Wikipedia, aunque en ella se perpretra el mismo error de interpretación de que Fernado estuvo sometiendo Galicia antes de coronarse como rey en León. Y también en la entrada de la Wikipedia se comete la torpeza de titular a Fernando I como Fernando I de Castilla, aunque en el texto de la entrada se desmiente que fuera rey de Castilla, pues el primer rey de Castilla es su hijo Sancho, lo mismo que el primer rey de Galicia lo es su hijo García.

http://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_I_de_Castilla

Anónimo dijo...

Para más coña la entrada de Fernando I de Castilla de la Wikipedia esta ilustrada con una foto de la estatua de Fernando I que está en los jardines del espolón en Burgos, y en cuya base está escrita la leyenda "Fernando I, primer rey de Castilla". En realidad Fernando solo fue Fernado I de León. Pero con frecuencia la historia no es más que una suma de errores y mentiras.

Anónimo dijo...

Ogruimed todo lo que dices ya lo sabe R Chao, por eso seguramente ha preferido no añadir nada a tus comentarios. En realidad gran parte de la entrada de Fernando I de la Wikipedia es suya. Pulsa en la pestaña y mira el hilo. Truor es R Chao, que no hace más que profundizar en lo expuesto sobre Fernando I en una entrada anterior de su Blog:

http://corazonleon.blogspot.com/2005/09/fernando-i-el-falso-primer-rey-de.html

Ricardo Chao Prieto dijo...

Ojo, que yo no soy ese tal Truor. Mi única participación en esa discusión fue el primer párrafo, cuando todavía no me había hecho cuenta en Wikipedia. No me gusta usar pseudónimos.

Anónimo dijo...

Chao eres tan buen leones como tu apellido y tan buen historiador como Calleja el de los cuentos.-

Anónimo dijo...

Hay un anónimo," exiliado en los confines de Gallaetia", por ahi arriba, que dice, que a su hija, le están enseñando no sé que cosas terribles los nacionalistas gallegos, que ínventan el idioma, etc. !que gente tan vomitiva!
Por qué no os largais a vuestro "Reino" ? Si no quereis o podeis, pues a pasar por el aro, os guste o no. ¿Vale?

Anónimo dijo...

Desde el año 410 (primer rey suevo, Hermerico) hasta el año 1486 (visita de los Reyes Católicos a Santiago de Compostela) hay en la Historia de España un reino cristiano (el primero de Europa) que comprende un territorio que gira siempre en torno a Galicia, Asturias y León, y cuya capital estará en Braga, Oviedo y León. Este reino aparece siempre en documentos y mapas de la época como Gallaecia (o términos similares) ¿Porque, entonces, no se va llamar a aquel reino "Reino de Galicia"? ¿Es más coherente llamarlo reino de León o de Asturias? Comprendo que tú, siendo de León, te sientas irritado ante el hecho de que muchos se planteen el término "Reino de León", pero has de admitir que este término NO es coherente con los documentos y mapas de la época. Ni siquiera el hecho de que la capital estuviera en León justifica llamar a todo el reino "Reino de León".(Sería como llamar Reino de Madrid al actual Reino de España)

Anónimo dijo...

Desde el año 410 (primer rey suevo, Hermerico) hasta el año 1486 (visita de los Reyes Católicos a Santiago de Compostela) hay en la Historia de España un reino cristiano (el primero de Europa) que comprende un territorio que gira siempre en torno a Galicia, Asturias y León, y cuya capital estará en Braga, Oviedo y León. Este reino aparece siempre en documentos y mapas de la época como Gallaecia (o términos similares) ¿Porque, entonces, no se va llamar a aquel reino "Reino de Galicia"? ¿Es más coherente llamarlo reino de León o de Asturias? Comprendo que tú, siendo de León, te sientas irritado ante el hecho de que muchos se planteen el término "Reino de León", pero has de admitir que este término NO es coherente con los documentos y mapas de la época. Ni siquiera el hecho de que la capital estuviera en León justifica llamar a todo el reino "Reino de León".(Sería como llamar Reino de Madrid al actual Reino de España)

Unknown dijo...

Que produce esa incapacidad congénita de la objetividad y que la repugnancia por la verdad. Son muchos siglos de iglesia y muchos de estar de espaldas al mundo. Todo se limita a una riña de vecinos. Pueblo chico, infierno grande.

Anónimo dijo...

No dejo de asombrarme por las cosas que os leo en estos foros la historia medieval. Respeto tus conocimientos concretos, tu erudición y tu trabajo con textos, pero, sin maldad ninguna, creo que falta, para hablar de estos temas, una base más sólida de crítica historiográfica y de sociología de la Historia. "Reino de Galicia", "Reino de León", "Reino de Castilla". Habláis como si se tratase de países modernos con fronteras, bandera e himno. En las épocas que tratáis esa es una visión anacrónica. De ahí vienen los problemas. Las dinastías eran tan solo familias que se transmitían propiedades,que ni siquieran tenían una continuidad territorial, a veces eran simples títulos inaplicables o discutidos. Nadie se sentía "leonés" o "gallego" (ya no digamos "español"), ni los súbditos ni los reyes, y esas denominaciones tan solo aparecen en los textos como figuras retóricas y, a veces, sólo a veces, como indicativos de la lengua que hablaba ese grupo. Lo que dices de Gallaecia como proyección erudita de la geografía romana es muy cierto. Pero te quedas corto: casi todo eran proyecciones, aproximaciones. Son los historiadores posteriores los que han dado una impresión de continuidad y de solidez a aquellas entidades que raramente tuvieron. Esos comentarios que abundan en el foro (no en tus entradas, sino en las respuestas) sobre las "mentiras" y las "manipulaciones" o la "ignorancia" de los otros muestran un desconocimiento de lo que es la historia en sí: un conjunto de opiniones mejor o peor argumentadas, pero nunca definitivas ni establecidas. Lo que dicen los nacionalistas gallegos (y yo no lo soy) es otra opinión más, igual de respetable que el leonesismo o el castellanismo, igual de equivocada e igual de refrescante, según le apetezca a cada uno, porque su argumentación se apoya en lo mismo en cada caso: en un puñado de textos escasos, a menudo falsificados y sujetos a interpretaciones. Espero no haber ofendido a nadie. Era solo que quería hacer esta reflexión.

Anónimo dijo...

La resolución de la polémica es bien sencilla. Un reino medieval se puede nombrar por el territorio o por la capital. Ejemplos: Reino de Navarra/Reino de Pamplona, Califato de Al-Andalus/Califato de Córdoba.
Pues bien, hasta el siglo XII el reino cristiano del noroeste peninsular se puede nombrar de manera equivalente citando el territorio o la capital, es decir, Reino de Galicia/Reino de León.
A partir del siglo XII, León deja de ser una ciudad y gradualmente se convierte en un territorio distinto de Galicia. Tenemos entonces dos reinos: el Reino de León y el Reino de Galicia.

duarte dijo...

PROPOSICIONES NO DE LEY:

-RELATIVA A LOS ARCHIVOS MONÁSTICOS. PRESENTADA POR EL GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO. (Número de expediente 161/000488.)

La señora PRESIDENTA: Comenzamos con la proposición no de ley relativa a los archivos monásticos, del Grupo Parlamentario Mixto. Para su defensa tiene la palabra el señor Rodríguez Sánchez.


El señor RODRÍGUEZ SÁNCHEZ: Vamos a tratar un tema de crucial importancia desde el punto de vista de la conciencia histórica de Galicia y de la recuperación en gran parte de la memoria.


Una iniciativa igual que esta que hoy vamos a debatir fue presentada y defendida por el Bloque Nacionalista Galego el 18 de febrero del año 2003 en la Comisión de Educación, con poco éxito desafortunadamente. Sin embargo, estamos nada menos que ante archivos monásticos que fueron hurtados al pueblo de Galicia y que tienen una importancia cuantitativa y cualitativa fundamental para nuestra historia. Hasta tal extremo es así la importancia cuantitativa y cualitativa de estos documentos que el propio señor Sánchez Belda, en la Guía del Archivo Histórico Nacional, publicada en 1958, escribía... (Rumores.)

La señora PRESIDENTA: Un momento, señor Rodríguez Sánchez, les ruego guarden silencio. Es muy molesto para la persona que está en el uso de la palabra oír este murmullo de fondo. Les rogaría que fueran considerados y guardasen silencio. Si alguno de ustedes necesita hacer la consulta que estime oportuna, le ruego lo haga fuera de la sala. (Pausa.)

Puede continuar.

duarte dijo...

El señor RODRÍGUEZ SÁNCHEZ: Decía que, según las palabras del propio Sánchez Belda, en la Guía del Archivo Histórico Nacional, de 1958, Galicia es una de las regiones que ofrece documentación de mayor interés por la antigüedad de los fondos conservados y por el elevado número de éstos. Así se expresaba precisamente el archivero en el año 1958. Él mismo decía que en la guía hacía una agrupación por regiones naturales, a pesar de que el inventario general estaba por orden alfabético de provincias, con lo cual comprobamos también cómo en el año 1958, a pesar de todo, había personas que sabían que el orden natural tenía que ser el del origen en concreto de los reinos peninsulares medievales,


Página 4


que él llamaba en ese momento histórico regiones naturales, pero que en todo caso no se debía de estructurar el archivo por orden alfabético de provincias, que era un criterio puramente centralista.


Para que ustedes tengan una idea de la importancia de los archivos monásticos de Galicia depositados en el Archivo Histórico Nacional les voy a dar algunos datos someros. Hay documentos, pergaminos en concreto, del siglo IX; por ejemplo, del año 862, de Santa Eulalia de Curtis; del año 871, de Rivas de Sil, en Ourense, o del año 886, de San Salvador de Lerez, Pontevedra. Del siglo X hay muchísimos, entre ellos los pertenecientes a Montesacro, San Martiño Binario y San Paio de Antealtares, en Santiago de Compostela; o los que hacen referencia a la catedral de Mondoñedo, del año 914, y de Pombeiro, de 964, en la actual provincia de Lugo. Uno de ellos incluso tiene un valor fundamental, es el más interesante y voluminoso cartulario de la sección y pertenece en concreto a San Salvador de Celanova, de Ourense, y están datados en el año 951. Se trata no solamente de pergaminos, sino de libros, cartularios, colecciones diplomáticas, sellos, de tal manera que a pesar de que la importancia cuantitativa de la sección de pergaminos es notoria, no está por detrás de los tumbos en concreto y otro tipo de documentación. En este aspecto se trata de la mejor y mayor documentación medieval de los reinos occidentales de la península Ibérica y en toda ella se puede comprobar cómo la reina doña Urraca firmaba los documentos del reino de Galicia, no solamente el rey don García, que es el único que en la historiografía española se reconoce como rey de Galicia, sino que los reyes Orduño II, Alfonso VI, Fernando I, Alfonso VII, Fernando II, Alfonso IX, hasta Alfonso X se encuentran entre aquellos que firman documentos en lengua gallega. Porque los documentos están en latín o en gallego, no hay ninguno en castellano hasta el siglo XIV, que es cuando se empieza a introducir esta lengua en nuestro país, después de la guerra conflictiva entre Pedro I y Enrique de Trastamara, quien con el triunfo de los Trastamara llevará también la introducción de nobleza foránea en el país y a los primeros procesos de castellanización y de dependencia de Galicia de la Corona de Castilla. Por tanto, las documentaciones clave para demostrar la apropiación indebida en la historia de España de lo que es una parte fundamental de la historia de Galicia, con reyes que hoy figuran como reyes de León y de Castilla, pero que eran reyes preeminentemente gallegos, de lengua gallega, como Alfonso VII, educados en nuestro país por la oligarquía nobiliaria y por tanto no debiera llamar la atención que el epígono, que es Alfonso X, no precisamente el rey más gallego, sino el menos gallego de todos, utilizase aún de la lengua gallega para textos de carácter poético. Esto se suele presentar en la historia de lo que llaman España

duarte dijo...

precisamente como si fuera un rey muy culto, que utilizó una lengua muchas veces acudiendo al criterio de su capacidad para la lírica. Pero no era esto. Es simplemente ser fieles a una tradición cultural, social y familiar que hacía que la lengua gallega fuera de uso frecuente y corriente en la corte hasta prácticamente el siglo XIII. Esta documentación es fundamental para establecer, primero, la historia de Galicia; segundo, la historia de la propia lengua gallega, y, tercero, lo que sería una visión ecuánime u objetiva de cuál fue la dinámica política en lo que hoy llaman Asturias, León y Castilla, siempre obviando precisamente al reino originario, el fundamental hasta el siglo XII, que fue el reino de Galicia.


Estamos hablando en esta iniciativa de que se cometió un expolio y para ser lo más objetivo posible me limitaré a leer cómo se hizo este expolio.
En virtud de la real orden de 29 de octubre de 1850, trasladada por el ministro de Hacienda a la Dirección General de Fincas, se pasó por las oficinas de Hacienda en Galicia el académico de la historia Pascual Gayangus, quien recogió durante el verano de 1852 los primeros documentos. Estos, junto con los del resto del Estado, ingresaron en la Real Academia de la Historia, que imposibilitada para organizar y describir semejante masa documental consiguió que se crease el Archivo Histórico Nacional en 1886, al que los cedió y en donde siguen.


El siguiente expoliador oficial fue el gallego José Villaamil y Castro, quien en su calidad de académico de la historia, primero, y miembro del cuerpo facultativo de archiveros, bibliotecarios y arqueólogos después, realizó diversas incursiones en los archivos de Hacienda en Galicia durante los años 1864, 1871 y señaladamente durante el año 1887. Lo curioso del caso es que los documentos recogidos por Villaamil no ingresaron en el Archivo Histórico Nacional hasta el 30 de noviembre de 1896, según consta en el libro de registro de entrada de documentos en dicho archivo; y curioso también es que, de acuerdo con lo que aparece en la Guía histórica y descriptiva de los archivos, bibliotecas y museos arqueológicos de España, realizada bajo la dirección de don Francisco Rodríguez Marín, jefe del cuerpo y publicada en 1916, tales documentos habrían ingresado en el Archivo Histórico Nacional por compra realizada al mismo José Villaamil y Castro. Parece claro que, cuando menos, los fondos gallegos recolectados por Villaamil y Castro no ingresaron en el Archivo Histórico Nacional con legitimidad verdadera, sino a través de una figura presuntamente delictiva tanto hoy como en 1896. Señorías, además, la cosa se agrava porque está tan constatado que en concreto en 1947 nada menos que una especie como de archivero de la catedral de Lugo, el señor García Conde, afirmaba lo siguiente: Sólo diremos que este libro -el tumbo viejo de la catedral de Lugo, del siglo XIII- salió del archivo-catedral en 1841, fue a la delegación de Hacienda, no sabemos cómo, cualquiera lo puede conjeturar, fue a parar a las manos del muy erudito y aprovechado investigador don José Villaamil y Castro, quien al final lo vendió con otros documentos al Archivo Histórico Nacional, donde ahora está. García Conde, efectivamente, no agita su fuente de información, pero en un documento oficial, al que antes

duarte dijo...

me referí, de Francisco Rodríguez Marín, se completa perfectamente esa cuestión. Dice en concreto: Algunos cartularios fueron también adquiridos por compra. Entre los recientemente adquiridos figuran -dice Rodríguez Marín- los libros del Cabildo de Lugo, algunos códices diplomáticos de la catedral de Lugo, del monasterio de Lourenzá y de San Martín de Xubia, que con otro numerosos documentos fueron adquiridos por el Estado al señor Villaamil y Castro. Por tanto, no hay que poner en duda que se trató de un expolio con robo y cambalache incluido. El cambalache fue de tal calibre que no crean que en este caso los gallegos permanecieron en silencio. El tercer expolio, el de Villaamil y Castro, provocó tal revuelta incluso entre los archiveros del antiguo reino de Galicia, en concreto del Archivo General de Galicia, que incluso, para que ustedes vean cómo muchas veces hay personas muy sensatas, don Juan de la Osa Guerrero, que era ayudante del archivo, por cierto natural de Alberca, en Cuenca, y son palabras de un español, decía lo siguiente: ¿Por qué no se hacen las gestiones necesarias para que vuelvan a la madre patria -lo dice un señor de Cuenca- los documentos de Sobrado, Oseira y Celanova, y otros muchos faros luminosos de la ciencia durante la noche de la Edad Media, que obran arrinconados en los archivos de Simancas y Madrid? ¿No es esta su casa? ¿ No es esta su patria? ¿No están aquí las cenizas de quienes los escribieron? ¿No somos los gallegos merecedores de guardar esos tesoros históricos juntamente con las tierras que nos han legado nuestros mayores? ¿Pues por qué nos los quitan, por qué nos los arrebatan? Muy sencillo, porque no somos merecedores de ellos, porque los hemos abandonado por un egoísmo incalificable, egoísmo que nos presenta ante sus ojos como un pueblo sin virtudes, digno de lástima por no decir de desprecio. Podríamos continuar con cantidad de documentación precisamente del tercer expolio. Por lo tanto, señorías, creo que hay una razón histórica fundamental, una razón de legitimidad, una razón de necesidad.


Hay además un problema técnico. Ustedes saben que está agotada la capacidad de depositar documentos en el Archivo Histórico Nacional, los documentos del Estado que tengan más de 25 años de antigüedad, y está hoy colapsado también prácticamente el archivo intermedio. Por otra parte, están prácticamente organizados de una manera fragmentaria por el tipo de soporte, muchas veces pergaminos por un lado, libros por otro, sellos por otro, códices por otro, cartularios por otro, o bien por los inventarios -clero secular, clero regular-, incluso habría que organizarlos desde el punto de vista del origen, que sería el reino de Galicia o en todo caso Galicia. El origen -instituciones eclesiásticas pías y asistenciales de la Edad Media- realmente prueba la necesidad de reconstruir la historia de España con una idea totalmente diferente a la que está establecida. No es el pretexto de unidad del archivo un pretexto que se pueda argumentar hoy, no es ni científico ni está basado en ningún criterio internacional.
El único criterio internacional archivístico que existe es el de la procedencia, ese sí que es un criterio archivístico reconocido internacionalmente: los documentos deben estar de donde proceden y en el orden natural efectivamente no mezclar churras con merinas.

duarte dijo...

Acabo ya señora presidenta planteándoles una cuestión. Si ustedes van a Galicia observarán un rico patrimonio monumental y en particular de monasterios, todo el país está lleno de monasterios, soberbios, pero vacíos de contenido, y lo que es más grave, están vacíos de historia, suplantada su historia por la de otros, anulados y subsumidos en realidades que ni nos reconocen y que además de no reconocernos incluso nos manipulan. Va siendo hora de que por lo menos contribuyamos algo a la verdad a través de la documentación objetiva. Por cierto, las imágenes de reyes medievales en miniaturas góticas mejor conservadas de toda la escultura gótica en toda la península Ibérica de los reinos occidentales pertenecen al monasterio de Toxosoutos, hoy prácticamente desaparecido y derribado, pero del que aún quedan algunos restos y están estas miniaturas preciosísimas góticas, donde está doña Urraca, donde está el rey Borgoño II, donde están muchísimos reyes de galicia conservados precisamente gracias a los orfebres gallegos de los siglos X, XI, XII y XIII.

duarte dijo...

Comentario extraido de:http://es.novopress.info/2611/%C2%BFexistio-un-%E2%80%9Creino-de-asturias%E2%80%9D-motor-de-la-reconquista-espanola-%E2%80%A6o-%C2%BFexistio-un-mosaico-de-principados-galaicos-entre-los-que-estaban-algunos-principados-galaico-aust/

¿Existió un “Reino de Astúrias” motor de la reconquista española? …o ¿existió un mosaico de principados galaicos entre los que estaban algunos principados galaico-austurienses?
Albornoz construye su historieta nacional-españolista a partir de tres falsedades históricas:
1) Provincia española de O viedo no ocupada por los islámicos, pero la Gallaecia lugense sí.
2) Pelaio, rei de origen hispano-visigodo de la región galaico-asturiense (castelhano parlante), un heroe y patriota nacional-hispanista.
3) Un Reino de Astúrias producto de una mera deslocalización de la capital del reino de hispania de Toledo al norte. Con la “reconquista”, los galaico-asturienses como buenos nacional-hispanistas patriotas y submisos devolvieron la capital del reino de hispania a Llion y despues a Castilla.
Pero la verdad histórica es que en el tiempo de vida de Pelaio nunca existió ningún reino de las Asturias. Cuando la red dinástica visigoda desapareció, trás la derrota contra los islamistas, dejó de existir una dinastía monárquica fuerte y capaz de mantener la Gallaecia unificada. La dinastía real sueva fue capaz de mantener unificados los principados comarcales celtogalaicos. Cuando dejó de existir una dinastía monárquica fuerte, la Gallaecia volvió a organizarse en principados comarcales de carácter céltico, igual que estaba pasando en Eire y Breizh en ese mismo periodo histórico.
En el siglo VIII no existía un reino de Eire unificado, ni un reino de Breizh unificado, ni un reino de Gallaecia unificado. Existían varios principados comarcales celtoirlandeses, varios principados comarcales bretones y varios principados comarcales galaicos. Esos príncipes comarcales muy raramente se autodenominaban “rei de Bergantinhos”, “rei de Lugo”, “rei de Austúrias”, etc. Siguiendo la tradición de la soberania celta, se autodenominaban “filho de”, de acuerdo con su genealogía. Príncipes comarcales como Pelaio, Favila, Afonso, Froila, Aurelio, Silo o Mauregato eran todos príncipes galaicos que gobernabam sobre algunas comarcas particulares de Gallaecia. Esta es la simple razón por la cual en toda Europa y en el reino de la Hispania islamizada todos esos príncipes eran llamados galaicos. Simplemente, porque eran de etnia galaica.
En el año 732 el Islam recuaba en la Gallaecia pero en la Gallia la ocupación islamista llegaba cerca del rio Loire. Una alianza de ejércitos Francos y Burgundios encuentran y derrotan a los islamistas en la Batalla de Tours. Los francos comienzan una guerra contra los islámicos y conquistan Narbonne en 759 y Barcelona en 801, fundando la Marca Hispánica que hoy se llama “Catalunya”. El historiador musulmn Abdal-Monin Al Hinyari compara a los francos y galaicos y escreve: “Entre las naciones con las que Al-Andalus estaba en hostilidades, la Gallaecia era la más poderosa; a pesar de que los francos están en guerra con los musulmanes, los galaicos son los más terrribles enemigos”. Aún sin estar unificados militarmente los principados galaicos eran considerados más peligrosos que un poderoso reino franco unificado. Para comprender la cultura guerrera de los galaicos, leian a Estrabom y recuerden también que Gallaecia fue uno de los últimos territorios de la Europa en ser conquistados por el imperio romano, despues de una larga guerra invasora que duró 200 años.

duarte dijo...

pág2
Por varios años Gallaecia quedó sin una dinastia real para reunificar y gobernar los territorios libres del Galliciense Regnum. El príncipe-rey Afonso II empezó a trabajar en el proyecto de recrear una tercera dinastia real fuerte y capaz de reunificar toda la Gallaecia en un solo reino, como ya habían hecho antes las dinastías sueva y visigoda de Gallaecia. La corte de esta III Dinastia Real de Gallaecia fue primero itinerante por el norte de la Gallaecia Lugense y en el año 792 fue fijada en el centro-norte de la Gallaecia Austuriense. Como parte da estrategia de fundación de la III Dinastia, el nuevo rey de los galaicos empezó una labor de propaganda política y autoprestigio. El rey Afonso II utilizó una pretendida conexión genealógica con la anterior II dinastia visigoda para justificar su proyecto unificador y demandar a los otros príncipes galaicos que aceptarán su autoridad. Algunos principados galaicos aceptaron la nueva monarquía y otros no. Así empezó un periodo de frecuentes luchas por la unificación y consolidación de la autoridad real entre la nueva monarquía y otros principados rebeldes, por ejemplo las guerras entre el rey unificador Afonso III y el príncipe rebelde Froila, jefe de un territorio del noroeste de la Gallaecia Lugense.
Todos los reyes unificadores de la III Dinastia de la Gallaecia, todos sin excepción, llevan naturalmente el título de reyes galaicos cuando aparecen en crónicas musulmanas. Lo mismo aparece en las crónicas europeas de aquella época. El rey Afonso II (813-842), educado en el Mosteiro de Samos, Gallaecia Lucense, y reconversor del Santuario de Prisciliano, es “Príncipe das Gallaecias na Vita Hludovici” y “Totius Galletiae Rex” en las Crónicas Carolingias, Annales Regni Francorum, y Vita Karoli Magni. El rey Afonso III (866-910) es “Adefonso Regi Gallaeciarum” en las cartas del Papa Joam IX. Los cronistas anglo-normandos entre los siglos IX-XII hablan de los reyes de Gallaecia: “Aldefonso Gallicae Regi”, “Amfurcio Regi Galliciae”… No debemos también olvidr nuestros propios textos administrativos, religiosos y de la diplomacia galaica de la época, como el diploma del rey Afonso III de 905 donde habla de la ciudad de León como “Civitate vocatur Legione, in Gallaecia”. El rey Afonso III (866-910) fijó primero a su capital en O Viedo y despues en Santiago, ciudad en la que fue declarado Rey de Gallaecia. Y el rey Ramiro I (842-850) fijó la capital del reino primeiro en Lugo y despues en O Viedo, donde construlló importantes pazos. Todos gobernabam siempre dentro del territorio histórico del Galliciense Regnum.
Según las fábulas del nacional-hispanista Sánchez-Albornoz, si ese reino hispánico no-galaico de las astúrias existiera, los historiadores de las naciones europeas y árabes deberían hablar de él. El problema de Sánchez-Albornoz es que todo el mundo medieval hablaba solo de la existencia de dos reinos dentro de la península celtibérica: la Gallaecia (territórios de la Gallaecia céltica histórica) y Hispania .
Los papeles están ahí: los galaicos, los francos, los anglo-normandos, los papas de la Igreja de Roma, y el resto de reyes de otros territorios de la Península hablan bien claro del territorio del Reino de Gallaecia y de los reyes de Gallaecia. Ninguna crónica politíca europea o extra-europea habla de un reino sanchez-albornoziano de Astúrias, todos hablan de los reyes de la Gallaecia. Cuando algún documento especifica que ese reino galaico tenía su corte en la Gallaecia Austuriense, es igual que cualquier otro documento que hable del “reino de Toledo”, sabiendo que jamás existió un Reino de Toledo pero si un reino de Hispania con corte en Toledo. Albornoz oculta esto, porque él necesita que la parte desnatualizada de "Gallaecia castellano-parlante" sea “España”. El necesitaba construir una historieta basada en “patriotas españoles que desde el reino de Asturias querían reconquistar España”… Pero la realidad es que ni existía un “reino

duarte dijo...

pág3

hispano” del este (de la Gallaecia Austuriense), ni los reyes que fijaron corte en la Gallaecia Austuriense no estaban pensando en ninguna idea de conquista de territorios en el reino de Hispania ni en ninguna melodramática nación “española”.
Primero: Sánchez-Albornoz exploró conscientemente el tópico de la supuesta superioridad castellana contra la inferioridad galaica: “El reino de Asturias reconquistó al reino de Galicia”. Esto es doblemente falso y manipulador. Primeiro: la actual Galiza no fué jamás conquistada por los islámicos, por lo cual no puede ser reconquistada por los cristianos. La que si fue conquistada por los islámicos fue la actual Gallaecia Asturiense, que incluso tenía una sede de gobernación islámica en Xixón. Fue la actual Gallaecia asturiense la que fue “reconquistada” desde la actual Galiza. Segundo: ningún reino asturiano podía conquistar ningún reino de Galicia porque ni existía un reino asturiano ni tampoco existía un “reino de Galicia” unificado por un solo rey. Lo históricamente correcto es decir que en una comarca del norte de la Gallaecia Lugense empezó un proyecto de monarquía unificadora de la Gallaecia que luego establecióu su corte durante varios años en la parte centro-norte de la Gallaecia Austuriense. Pero Albornoz no estaba interesado en lo históricamente correcto porque él era primero un nacional-hispanista con una misión…

Anónimo dijo...

Cuánta españolada.
Y, por lo tanto, cuánta mentira y cuánta mezquindad.

Anónimo dijo...

Cuánta gallegada nacionalista.
Y, por lo tanto, cuánta mentira y cuánta mezquindad. Al final el Reino de Asturias va a resultar que se fundó por los aztecas. Y saldrá un mexicano que lo demostrará con datos y fuentes históricas, y todo. Al tiempo.

Anónimo dijo...

De la España Sagrada de Enrique Florez, tomo 34, pag. 429: "Anno 874 [...] in civitate quae vocatur Legio, territorio Gallecie".

Nótese que no dice Gallaecia sino una forma más evolucionada de la palabra, Gallecie, que es obviamente traducible por Galicia, y no por Asturias ni León.

Más claro, agua. León fue una ciudad de Galicia en el alto medievo. Por lo tanto, es algo completamente equivalente hablar de Reino de León (o de Oviedo) y Reino de Galicia. Un saludo.

Anónimo dijo...

Por cierto, la cita anterior aparece en la documentación de la catedral de León. Se puede consultar, por ejemplo, en "Documentación de la Catedral de León (siglos IX-X)", de Gregorio del Ser Quijano, Ediciones Universidad Salamanca, pag. 43.

Desde luego, "Legio, territorio Gallecie" no deja lugar a muchas dudas sobre la relación que había entre Galicia y León en la Alta Edad Media: sencillamente, León era la capital de Galicia, que era un territorio más amplio que lo que hoy se conoce como Galicia. Y también despeja muchas dudas sobre el misterioso Reino de Galicia que aparece, por ejemplo, en la colección de mapas que se puede ver en este blog, y que no tiene ninguna explicación a la luz de la historiografía tradicional española, que habla siempre de Galicia como un apéndice mudo del Reino de Asturias, y luego del de León, y luego del de Castilla, en una contradicción insalvable con lo que se lee en las fuentes.

Anónimo dijo...

El Cronicon silense cuando narra la coronación de Fernando I cita que se corona como rey del Reino de Galicia.
Curiosamente, las historietas ofisiales españolas lo coronan como 'Rey de Castilla' o 'Rey de León'.
¿Los mojes de Silos también eran nacionalistas gallegos trasnochados?

Anónimo dijo...

Un texto muy interesante sobre este asunto, del Theatro d'el orbe de la Tierra de Abraham Ortello, de 1612, en la sección dedicada a Galicia:

"La que oy en dia en Latin se llama Gallicia, y en vulgar Galizia, llamavase por lo passado, Gallaecia y Callaeçia, y della los pueblos Callaecos, Callaicos, y tambien Gallaicos y Gallaecos: y esto por sus vezinos Gallos: como lo tiene Estrabon. Mas ançhos an sydo antigamente los terminos d'esta provinçia, ya que hazia la Lusitania llegavan hasta el rio Duero: y lo que mas es, era ella parte de la Lusitania.[...] No es tan grande oydia la Galizia, pues que por su parte Oriental comarca tanto con el Prinçipado de las Asturias, como con el Reyno de Leon: Por la parte Meridional con el Reyno de Portugal; del qual se divide en parte por el rio Minio [...] Oydia Galizia es Reyno, pero comprendese, como tanbien otros, de baxo del Reyno de Castilla."


Se puede observar como Ortelius nos da unos límites para la Galicia medieval que coinciden de manera muy sospechosa con...¡los límites del reino asturleonés medieval! Qué cosas... ¿Será que Ortelius era galleguista? Más bien creo que la explicación, como ya se ha comentado más arriba, está en que "Reino de León" y "Reino de Galicia" son dos términos equivalentes para referirse al mismo Reino.

Lo cual me lleva a plantearme lo siguiente: ¿Es el Reino de Galicia un invento del nacionalismo gallego actual? ¿O es el reino asturleonés un invento del nacionalismo español del siglo XIX?

¡Interesante cuestión!

Un saludo.

antonio santander dijo...

La verdad me parece una auténtica barbaridad creer o pensar que este señor es el dueño de la verdad,sin mencionar
La famosa revuelta de los Irmandiños gallegos que es falso que fuera solo una revuelta de origen social, como lo prueba que Castilla mandó todo su ejército para arrasar Galicia a sangre y fuego y sabemos a dia de hoy que nobles gallegos lucharon con los campesinos como Alonso de Lanzós.
También Castilla amenazó a Portugal que se vio obligado por temor aunque de mala gana a apoyar al ejército castellano y a los nobles gallegos opuestos a los irmandiños.

Señor administrador todo el norte de España: Galicia, Asturias, León,Cantabria y Vascongadas han sufrido las triquiñuelas y las mentiras de la historiografía gótico-castellanista que tiene sus principales bastiones en las universidades madrileñas y que cuentan con un gran poder económico-mediático.

Es por eso que se está gestando una gran confederación de intelectuales, aficionados, historiadores, medievalistas, arqueólogos etc para defender nuestra memoria histórica. Le mantendre informado y sería bueno que no desinformara a sus seguidores.... la verdad no se encuentra en Madrid,hay que viajar hacia tierras musulmanas o lusas para encontrarla...ya que el de fuera le llama a las cosas por Su nombre!!! Sin ocultismos ni intereses!!! Un ejemplo es la gran mentira de don Pelayo....siendo los árabes quienes fundaron (gigiao) Gijón

Anónimo dijo...

Bravo, Antonio Santander! ¿Y cómo esplicas entonces los asentamientos romanos de la Campa Torres?

Anónimo dijo...

"Dice el cadí Abu al Qasim Said ibn Ahmad ibn Said: [...] los hombres, en el comienzo de los tiempos, antes de que se dividieran las tribus y se diversificaran las lenguas, constituían siete naciones.
La primera nación estaba formada por los persas [...]
La segunda nación la constituían los caldeos [...]
La tercera nación la formaban los griegos, los rum [romanos], los francos, los gallegos, los buryam, los eslavos, los rusos, los bulgaros, los alanos y otros pueblos [...]
[...]
Los gallegos, los beréberes y el resto de los habitantes de las regiones occidentales, [...], han recibido de Dios -glorificado y ensalzado sea- como única cualidad la tiranía, la ignorancia y, de un modo particular, el gusto por la hostilidad y la injusticia.
[...]
Los rum [romanos] eran, al principio, sabeos, hasta que Constantino, hijo de Elena, fundador de Constantinopla, se convirtió a la religión cristiana e invitó a los rum a que hicieran lo mismo que él.[...] La religión cristiana, a partir de entonces, continuó extendiéndose y fortaleciéndose hasta el momento en que fue aceptada por la mayoría de los pueblos vecinos de los rum: gallegos, eslavos, buryan, rusos, todos los habitantes de Egipto- tanto coptos como no coptos- y la totalidad de las poblaciones de Sudán: abisinios, nubas, etc."

Extraído del "Libro de las categorías de las naciones", de Said al-Andalusi. Año 1068. Traducción de Eloísa Llavero Ruiz, doctora en Filología Semítica por la Universidad de Granada. Editorial Trotta, 2000.

Según aclara la traductora a pie de página, los gallegos "son los habitantes de Yilliqiyya/Yalliqiya, término que durante la época islámica abarcaba no sólo a la actual Galicia española, sino también a comarcas que hoy forman parte del norte de portugal. En general, podemos decir que comprendía todo el noroeste peninsular, es decir, la región galaico-astur-leonesa."

A lo que yo añadiría que esa región del noroeste peninsular, en 1068, no era otra cosa que lo que hoy llamamos Reino de León.

Así pues: ¿Se rebautiza al Reino de León o se rebautiza al Reino de Galicia?

Anónimo dijo...

Un interesante enlace que explica la postura crítica que algunos historiadores mantienen sobre el Cristianorum Regnum del noroeste peninsular: http://estudarhistoriapolaunedengaliza.blogspot.com.es/2011/12/se-che-preguntan-polo-reino-astur.html

Semure Durii dijo...

Mucha mezcla de terminos romanos con témrminos medievales con las aspiraciones de las CC.AA de la actualidad.

1.- Gallaecia fue una denominación romana para el territorio que habían conquistado y que escindieron 200 años después de su conquista del territorio de Tarraconensis. Que junto a la Bética, Lusitania, y Cartaginensis conformaban la Hispania. Y reyes de hispania también se definieron diferentes reyes como Alfonso III, VI, VII y Fernando II.¿Los gallegistas no dicen nada desa denomanición como reyes de España?¿No les cuadra España en su ansiada nueva jurisdicción territorial?

2.- Del mismo modo que los de "Galicia" hacen las veces los portugueses con "Lusitania", haciendo creer que Portugal tiene todo que ver con Lusitania. Cuando el nombre y origen de portugal proviene de la actual Oporto. Territorio que los romanos no pusieron en "Lusitania" sino en Tarraconensis y en el siglo III la convirtieron en "Gallaecia".

3.- En el fin del Imperio romano de occidente (s.III-V) y su conversión al cristianismo, se crearon diferentes jurisdicciones religiosas. Las cuales se mantivueron con la caida del reino visigodo de Toledo a principios del siglo VII. ¿Porqué? Porque se mantuvo la religión, pero perdieron el territorio, que algunos de esos "derrotados visigodos" siempre decidieron volver a conquistar. No aparece por tanto nada popular ni historias catalogables de "decimonónicas". Es la lucha de unos nobles visigodos que han perdido su reino y se niegan a aceptarlo, por ello, continuan la guerra en el lugar más apropiado: El noroeste de España, que en la denominación romana (los visigodos eran los germanos más romanizados) se llamaba Gallaecia, Y a refugio de las montañas prepararon su reconquista de "Hispania" (otra denominación romana).

4.- Las crónicas, como los grabados, como los poemas antiguos y modernos, ofrecen siempre una visión más o menos sesgada. Pero del mismo modo que los gallegistas usan todo encuentro con la palabra "Gallaecia", "Galacia" o cualquier otra similar para justificar la existencia de la galicia actual. Bien pues, Gallos y Gallegos también eran los de la actual Francia. Y galos son los gálatas: Celtas encabezados por tipos como Brenno el Galo, que en el siglo IIIa.C le dio por invadir grecia y acabar tal invasión asentándose en el centro de la actual turquía.

5.- Sobre el punto 4 señalo de nuevo que la denominación Gallo/Galo/Gallicum/Gálata (o como las encontréis) define que en esa región viven galos (lo que no significa que sólo y exclusivamente vivan allí). Pero igualmente los hay en España, en Francia y en Turquía (3 denominaciones de Estados modernos) y seguro que se pueden encontrar denominaciones con la raíz Gall- en muchos otros lugares de Europa por donde los celtas dejaron profunda influencia.

6.- El cristianismo -como todos supongo sabréis- mantuvo grandes raíces romanas, como por ejemplo el Latín (como más visible), pero también parte de su arte, su Derecho y sus infraestructuras (tanto ciudades como caminos y puentes). Tales cosas las emplearon para hacerse en toda Europa diferentes reinos o imperios. Ninguno de ellos respondía a una "voluntad popular" sino a una voluntad nobiliar, eclesial o monárquica (o en algunos casos, un poco de las 3). Hablar de "Gallaecia" como entidad territorial que tiene ¿1500 años? porque los monjes cristianos mencionaran esa palabra... Pues vale, determinados personajes usaban esa denominación, porque les parecía la más correcta (supongo que por ser la romana, osea, la que habían heredado; ya que los no romanos eran bárbaros ignorantes).

Así pues, no mecléis churras con merinas, como tampoco se puede mezclar la historia con los intereses políticos presentes. Que luego dan las quimeras más absurdas y ensombrecen más la poca historia que queda. Saludos.

Atman dijo...

NOTA: También existe una región en la Actual ucrania que se llama "Galitzia"
http://es.wikipedia.org/wiki/Galitzia

Venga, reclamarla también como el territorio lejano de galicia, junto con los gálatas y los galos xD.

Anónimo dijo...

Me gustaría responder a Semure Durii. por problemas de espacio, lo hago en dos mensajes.


Punto 1: Mencionas que Alfonso III, VI, VII y Fernando II son llamados reyes de Hispania.

Sobre Alfonso III (866-910) hay que tener en cuenta que diplomatistas como A.C.Floriano o L.Barrau-Dihigo coinciden en que la poca documentación más o menos coetánea de Alfonso III que existe se debe coger con pinzas, porque está llena de interpolaciones y falsificaciones posteriores. En particular, Floriano afirma tajantemente que "Hispaniae Rex" no se utiliza en ningún documento altomedieval auténtico, pero sí en muchos falsos.

Un motivo para este tipo de interpolaciones y falsificaciones sería la necesidad que tendrían muchos reyes de justificarse y reafirmarse frente a otros pretendientes al poder. Por ejemplo, Alfonso III mandó escribir una crónica (de la que existen dos versiones, Rotense y Sebastianense) que tenía el propósito de entroncar sus orígenes con los reyes visigodos, para que quedara claro que era un rey legítimo y además aspirante a "Rex Hispaniae" como lo habían sido sus supuestos antepasados visigodos. Una postura ideológica a la que se denomina neogoticismo.

Alfonso VI y Alfonso VII son llamados "Rey de Galicia" o "Rey de León" (términos equivalentes que se refieren al mismo reino) y también "Rey de Hispania" o "Emperador de Hispania" o "Emperador de Galicia e Hispania".

El motivo de esto es que en la Alta Edad Media, tal y como se aprecia muy especialmente en la documentación andalusí y carolingia, se llama siempre Galicia (y no solo Gallaecia, pues este término ya estaba bastante evolucionado) al reino cristiano del noroeste peninsular e Hispania solamente al Al Andalus musulmán. Esto toca mucho las narices actualmente, pero es algo rigurosamente cierto.

Por ejemplo, a Alfonso VI le empezaron a llamar "Rey de Hispania" o incluso "Emperador de Hispania" porque fue el primer rey de Galicia en incorporar a su corona un reino de Hispania, el Reino de Toledo. Y a Alfonso VII lo coronaron en primer lugar Rey de Galicia en Santiago de Compostela en 1111, y después Emperador de Galicia e Hispania en León en 1135.

Fernando II es llamado "Rey de León y Galicia" (en esta época ya se llamaba Galicia más o menos a la Galicia actual, aunque incluía El Bierzo, y se llamaba León a un territorio más o menos como el actual país leonés). Me extraña que le llamaran "Rey de Hispania" en su época, porque entonces ya había un Rey de Castilla disputándole tal honor, aunque es posible que se lo llamaran por razones puramente reivindicativas.

Anónimo dijo...

(continuación de la respuesta a Samure Durii)

Resto de Puntos: En el resto de puntos criticas la supuesta confusión entre Gallaecia y Galicia.

Obviamente, el término Galicia deriva de Gallaecia, pero hay que tener en cuenta que en la Alta Edad Media ya nadie decía Gallaecia (pronunciado Galaekia) sino Galecia o Galicia. Ahora bien, se llamaba Galicia no solo a la Galicia actual, sino a un territorio mucho más amplio, que no es otro que el territorio hoy llamado Reino asturleonés (o mucho peor, "Reino de Asturias" y "Reino de León", como si hubiera dos reinos distintos, uno antes y otro después del 910). También se llamaba "gallegos" a sus habitantes, y no "asturianos", que solo eran los habitantes de Asturias, una zona montañosa de Galicia, ni mucho menos "leoneses", que solo eran los habitantes de León, una ciudad de Galicia.

Nadie habla de Gallaecia como entidad territorial que tiene 1500 años porque los monjes cristianos mencionaran esa palabra, ni porque los romanos la llamaran Gallaecia -cuyo nombre deriva del céltico Kallaikoi, una tribu céltica que vivía en torno a la actual Oporto-. Se habla de Gallaecia (o Galicia) como entidad territorial de 1500 años -más exactamente, 1600- porque en 410 los suevos fundaron en la Gallaecia y parte de la Lusitania el primer reino medieval de todos los que irían naciendo en el antíguo solar del Imperio Romano. Todos los autores coetáneos de los suevos (Hidacio, Orosio, San Gregorio de Tours...) hablan del Galliciense Regnum, o simplemente de Gallaecia para referirse a este nuevo reino.

Este Reino Suevo y su denominación coetánea, Reino de Gallaecia, también toca mucho las narices actualmente (¡en los libros de texto franquistas no se mencionaba su existencia!), pero la historia de este reino es mucho más jugosa y relevante en la Historia de lo que a muchos les gustaría. Para más información, el reciente libro de Pablo C. Díaz, "El Reino Suevo". Ed. Akal, 2011.

Después, cuando los visigodos se anexan el Reino de Gallaecia en 585, este reino sigue teniendo un caracter diferenciado a pesar de estar bajo una misma corona, como atestigua la terminología de la época, que siempre se refiere al Reino Visigodo como Hispania, Galia et Gallaecia.

Y después, en 711, los árabes se establecen en Hispania, pero no en Gallaecia, porque ese era el trato al que habían llegado con los witizistas para derrocar a Rodrigo -El alucinante relato de los visigodos que huyen despavoridos dejando tras de sí una fastasmagórica tierra vacía y que se hacen resistentes en las montañas asturianas, y su posteiror Reconquista de 8 siglos de la nación española perdida es insostenible, por la falta de documentación y por la arqueología que se empeña en mostrar que la población galaica nunca se movió de su sitio-. Por supuesto, los árabes siguieron hablando de Galicia, como se había llamado siempre, no le cambiaron el nombre de repente y la llamaron Asturias. Esto cae tan de cajón que parece mentira que todavía se siga enseñando el "Reino de Asturias". (Término que, dicho sea de paso, se lo sacó de la manga Modesto Lafuente en su patriotera "Historia General de España" de 1850)

Y por supuesto, el cambio en 910 de la sede regia de Oviedo, a otra ciudad que está a 100 kilómetros, León, tampoco cambió nada: el reino se siguió llamando Galicia, aunque los términos "Reino de Oviedo" y "Reino de León" también aparecen en las fuentes y son válidos para designar al reino.

Solamente a partir del siglo XII se nota en la documentación una diferenciación clara entre Galicia, Asturias y León como territorios distintos, en donde Galicia ya tiene un tamaño más o menos como el actual, aunque El Bierzo seguirá siendo Galicia hasta el siglo XV.

Conclusión: es el nacionalismo español, y no el gallego, el que sesga la historia para adaptarla a su ideología. El nacionalismo gallego no precisa sesgar nada, le basta con sacar las fuentes altomedievales y ponerlas encima de la mesa.

Semure Durii dijo...

Parte 1.

Anónimo, mira por donde y para empezar, que en américa llaman "gallegos" a todos los Españoles... ¿Ahora todos los Españoles son gallegos o qué? También a los "indios" se les llama "ibero-americanos", "hispano-americanos"... ¿y Qué tiene que ver un "indio" de américa con un Español? Pero resulta que en los documentos más "oficiales" de esta época los llaman así. Entonces dentro de 500 años podrán decir: "Oh, a los "indios" de américa les llamaban "Hispanos-...", "íberos,..." eso es señal de que ellos eran Españoles". Por tanto, son denominaciones, sin más. Se ponen por un motivo que no tiene porque ser real, pero seguro que tiene un interés detrás. Como por ejemplo, nunca se aclara porqué "gallaecia" fue creada por los romanos en el 295, después de 300 años formando parte de la "Tarraconensis". Si todo era Hispania: ¿Cuándo "gallaecia" dejó de formar parte de Hispania, si pasó sus primeros 300 años de dominación romana bajo la "tarraconensis" y la tarraconensis es indudablemente Hispania?

Y el Bierzo es a León, lo que Miranda es a Portugal. Lo que pasó con el Bierzo es que el obispado de Santiago quería esas tierras porque es la única zona fértil en cultivos que se puede encontrar en torno a galicia... no porque allí fueran muy "gallegos". De la misma forma en la zona de miranda se habla lengua Asturleonesa por la influencia fronteriza, pero eso no convierte a miranda en una parte más de la Región Leonesa... que a los gallegos se les llena el morro reivindicando territorios pero luego ves Coruña o Vigo y apenas se tienen económica y socialmente... pero nada, a reclamar territorios que eso siempre queda muy bien.

También los romanos llamaron Grecia a Hellas por una tribu que se encontraron al ir entrando en esa región (los graeki si mal no recuerdo). Vamos que las denominaciones romanas las hacían como les parecía. Y los "kallakoi" eran la primera tribu que se encontraron al internarse por más o menos la actual galicia y dijeron, pues de aquí en adelante, esta es tierra de kallaeki. Denominación que por otra parte no existió hasta 300 años después de la dominación romana completa, y la hicieron por mejor control del territorio... no por que apreciaran a los "kallakoi" ni les vieran una personalidad diferente; sino porque esa región era dificil de controlar por su orografía. Y llamaron Italia a la actual italia por Latio (de ahí también la palabra Latín): los habitantes de la región entorno a Roma. Y mismamente todo el actual norte de italia era habitado por tribus celtas, y en el sur de Italia había decenas de colonias Griegas...

Con los suevos más manías con darles valor: ¡Qué los germanos no se mezclaban con la población conquistada! Sólo hay que ver que los visigodos tardaron 200 años en legalizar y socializar el matrimonio mixto. Ellos llegaron allí, vieron que podían hacerse fuertes y lo intentaron. Pero con un mini-ejército en comparación con la población y territorio a dominar, y en vistas de la derrota que les dieron los visigodos cuando se pusieron contra ellos... pues resulta que los suevos no eran tantos ni tan importantes. Pero nada, ole con los suevos que hicieron mucho.

...

Semure Durii dijo...

Parte 2

Ya con lo de la coronación en 1111 de Alfonso VII... ¿pero es que no sabéis contar? ¡¡¡Qué alfonso tenía 6 años!!! Y eso se pone en el galleguismo como una clara soberanía "gallega"... que bonito entronar a un niño de 6 años como rey de galicia. Pero resulta que los instigadores de ese tipo de coronaciones eran como de costumbre los clérigos de Santiago, que les importaba una mierda la población, el cristianismo o cualquier cosa que aparentemente les debería importar. Para esos, igual que para los nobles, sólo les interesaba el poder.

Fernando II en diversas campañas, pudo haber re-anexionado al reino de portugal y también se re-anexionó temporalmente Toledo, pero finalmente la abandonó. De la misma forma que su padre (Alfonso VII hizo con Almería). Y los Castellanos jamás se denominaron reyes de Hispania, sencillamente porque en su idiosincrasia no existía tal referencia. Aunque a la unión de las coronas de León y Castilla acabaran adoptando diferentes instituciones y leyes Leonesas; como las Cortes de León y Las leyes Leonesas.

Citar a uno u otro autor no me parece "objetivo" porque cada autor es de por sí subjetivo en su ámbito. A no ser que haya ejemplos concretos para corroborarlos.

Y que Alfonso VI se entitulara emperador de Hispania, no fue por "conquistar un reino de Hispania", fue por conquistar Toledo, la capital del reino visigodo. Porque ellos habían heredado el goticismo, se entitularon emperadores los reyes de León que si tuvieron Toledo entre sus dominios (mientras que los castellanos jamás se llamaron emperadores después de heredar toledo por Alfonso VII).

Anónimo dijo...

Réplica a Samure Durii

Tu ejemplo de los americanos que llaman gallegos a todos los españoles me parece muy traído por los pelos y no tiene nada que ver. Es un hecho objetivo, que viene en los documentos altomedievales (andalusís, carolingios, anglo-normandos...), que se llamaba Galicia a todo el territorio del reino cristiano del noroeste peninsular, y gallegos a sus habitantes. No los llamaban leoneses, porque León solo era una ciudad.

Sobre esta cuestión, me gustaría señalar lo cómico que me ha parecido siempre cuando los historiadores admiten: "Si, es cierto, se llamaba Gallaecia, Gallecia, Gallitia, Galacia, Yayiquiya, Jallikiah, Dzelikia, al Reino de León" Cuando deberían saltárseles los coloretes y decir: "Ejem...le hemos estado llamando Reino de León a Galicia".

Aún así y todo, también quiero reiterar que el término "Reino de León" es correcto, pero solo en el mismo sentido en que lo es el término "Reino de Pamplona" para referirse al Reino de Navarra, o "Califato de Córdoba" para referirse al Al Andalus.

Que El Bierzo perteneció al Reino de Galicia hasta el siglo XV también es un hecho objetivo, no es ninguna cosa rara galleguista. No tienes más que fijarte en los escudos de la parte trasera del castillo de Ponferrada: los Osorio (dos lobos) y los Castro (seis círculos), eran los condes de Lemos, señores de El Bierzo hasta que los Reyes Católicos les quitaron este territorio y se lo dieron a los condes de Benavente, y fijaron la frontera de Galicia en el Cebreiro, señalándola con una enorme piedra (Pedrafita).
Lo mismo pasa con los escudos del castillo de Villafranca: los Andrade y los Sotomayor, dos familias gallegas. Por no hablar del hecho de que todavía hoy se habla gallego en la mitad occidental del Bierzo.

La puesta en valor de los suevos es justa y necesaria, porque su ocultación por la historiografía española (y portuguesa) responde a intereses nacionalistas muy claros. Por cierto, también me ha parecido siempre muy cómico cómo se minimiza al Reino Suevo y se maximiza al Reino Visigodo, con eso de que los suevos eran pocos -30000, suelen decir, ¿de dónde sacan ese dato?- y los visigodos muchos - ¿de dónde sacan cuántos visigodos había?-.

En fin, espero que no nieguen que antes de haber concilios de Toledo hubo concilios de Braga.

Respecto a Alfonso VII, ciertamente lo coronaron Rey de Galicia (es decir, de toda la Gallaecia) a los 6 años, y ciertamente por intereses políticos: su madre Urraca se había casado dos años antes con Alfonso de Aragón, y la nobleza galaica quería estar segura de tener un futuro rey galaico. Y después lo coronaron Emperador de Galicia e Hispania en 1135. Lo que muestra claramente que hablar de Reino de Galicia en la Alta Edad Media no es ningún despropósito galleguista, simplemente se llamaba Galicia al reino cristiano e Hispania a la zona musulmana.

En fin, respecto a la objetividad de los autores estoy de acuerdo, sobre todo en un tema como la Historia, que tiene enormes proyecciones ideológicas en el presente. Sin embargo, hay autores y autores. No es lo mismo Pío Moa, que te cuenta que Franco solo era un viejete cascarrabias, que Floriano o Barrau-Dihigo, que me parecen dos diplomatistas serios, aunque por supuesto sus análisis podrían estar equivocados.

En todo caso, los documentos son algo objetivo, si se saca un documento de la catedral de León que pone "in civitate quo uocitatur Legio, in territorio Gallecie" no estamos ante nada subjetivo. Ahora bien, se debe tener honestidad científica y traducirlo correctamente: "en la ciudad que llaman León, en territorio de Galicia". Y no como se hace hoy: "en la ciudad que llaman León, territorio del Reino de León".

josé maría manuel garcía-osuna y rodríguez dijo...

Acabo de leer el trabajo, ¡magnífico! y me gustaria añadir la cantidad de veces que aparecen palabras tales como: rex legionis; regnum imperium legionensis; ovetao regnum; asturorum regnum o Alfonso IX en las cortes (rey de león y de galicia), magnus basileus, regnante et imperante in legione, etc.

Anónimo dijo...

http://estromatolitos.blogspot.com.es/2011/06/el-reino-de-galicia.html

Anónimo dijo...

Galicia es todavía un tema Tabú en España.

S Myriam dijo...

"Señor" Durii decir que Coruña y Vigo apenas se tienen económicamente y socialmente es decir mucho, hablar muy a la ligera (ya me gustaría ver como está su ciudad a nivel económico y social), yo vivo en Coruña ciudad y no se de qué está hablando, bueno, otra falta a la verdad tampoco importa cuando ya se falta a la historia. Dice usted que a los gallegos "Se nos llena los morros reivindicando territorios", creo que generaliza demasiado y con cierto desprecio además (y eso no trae nada bueno), nadie dice que León sea ahora de Galicia, si lo fue en el pasado, porque Gallaecia es Galicia ahora. No faltemos el respeto a los gallegos. otra cosa, No estáis obligados a venir a Galicia, si tan mal se enseña en nuestros colegios y tanto se falta a la verdad, el deber de un buen padre es irse a otro lugar donde puedan educar mejor al hijo. Suerte!

S Myriam dijo...

"Señor" Durii decir que Coruña y Vigo apenas se tienen económicamente y socialmente es decir mucho, hablar muy a la ligera (ya me gustaría ver como está su ciudad a nivel económico y social), yo vivo en Coruña ciudad y no se de qué está hablando, bueno, otra falta a la verdad tampoco importa cuando ya se falta a la historia. Dice usted que a los gallegos "Se nos llena los morros reivindicando territorios", creo que generaliza demasiado y con cierto desprecio además (y eso no trae nada bueno), nadie dice que León sea ahora de Galicia, si lo fue en el pasado, porque Gallaecia es Galicia ahora. No faltemos el respeto a los gallegos. otra cosa, No estáis obligados a venir a Galicia, si tan mal se enseña en nuestros colegios y tanto se falta a la verdad, el deber de un buen padre es irse a otro lugar donde puedan educar mejor al hijo. Suerte!

Anónimo dijo...

Que pena da, todo un espectaculo discutir por si esto quiere decir esto o el otro texto quiere decir lo otro.
Sin tener que interpretar ningún tipo de texto y sin tener que tergiversar la historia, remitiendose a los hechos: Donde se celebravaban las cortes?, donde residian los reyes de esta región llamada por los romanos gallaecia (donde por cierto encontraron un mosaico de tribus, la predominante astures en todas sus ramas), cual era el emblema o el blason que tenian dichos reyes?, y las leyes leonesas pioneras en la europa occidental (respeto a la mujer, inviolabilidad de domicilio, etc) y muchos mas hechos concretos que no hay que interpretar ni poner en un libro de texto con pinzas ni manera inverosimil.

Por favor, no me toqueis a Alfonso VI, que como buena persona de Sahagun, donde pasó la juventud con su hermana Urraca y donde está enterrado por petición espresa, no me digais que fue gallego, ni parecido... Por favor hechos no interpretaciones.
Os imaginais en la batalla o en las dependencias reales de la capital (LEON) del Reino de Galicia pero en su bandera un leon?
No se no se, pero si hasta a los niños en el cole les resulta raro raro.

En Priaranza tocan la danza y en Villalibre la bailo yo dijo...

Pues a mi me prestaba que se diera creada una macroregion con Galiza, Asturies e Llion(con Zamora y Salamanca), porque es mucho lo que nos une (no como con los castellanos no son seres rabudos y lambrones)
Me siento en mi tierra tanto si estoy por los Arribes, como na praia do Rostro, como en el Picu Pienzu, en el Catoute, o en Riaño. Sin embargo me veo forrasteiru en Sepulveda o en Medinaceli, esa si que nun ye a miña terra. Ojala volvamos a facer algo xuntos, e que puxa l´Reinu/o Reino Astur-Galaico-Leones.
Saludines/Saludiños, de un do Bierzu(LLión) occidental.

Anónimo dijo...

Pois sinceiramente a min non me gostaría que se fixer unha "macroregión" Galega-Asturiana-Llionesa como ti dis, porque Galicia malia non estar gobernada polos partidos nacionalista, é moi galega aínda, de feito é a rexión menos castelanizada de tóda-las de España; tendo en conta que é a única comunidade autónoma que fala máis a súa lingua propia ca o castelán. A única na que o castelán é minoritario.
En galicia os que máis votan ao PP son os máis galegos paradoxicamente, e nos mitins do PP só se fai ondear bandeiras galegas, e case non hai rastro da española.
O único que envexo de Asturias é que gañan as esquerdas, pero sinceiramente... prefiro un país como o galego, no que gañen as dereitas, pero que conserve a súa cultura nacional. Os casteláns ripáronvos a esencia....

Anónimo dijo...

Es cierto, como dice uno de los anónimos anteriores, que la historia de Galicia es un tabú.

¿Y por qué? Porque la historia de Galicia no acaba de encajar en el proyecto de Historia de España establecido por el nacionalismo español, que pretende hacernos creer que la nación española hunde sus raíces en el Reino Visigodo para acabar siendo una nación única con los Reyes Católicos, y que sigue esta ruta: Reino Visigodo -> Reino "de Asturias" -> Reino de León -> Corona de Castilla -> España.

¿Y por qué no encaja Galicia en este esquema? Pues porque durante más de un siglo el Reino Visigodo convivió con el Reino Suevo, y Galicia estaba en el Reino Suevo, y eso es algo que no mola.

Y también por algo más inquietante: Porque el Reino Suevo no es otra cosa que el antecesor de la nación portuguesa, con la que Galicia compartió el mismo acontecer histórico hasta la batalla de San Mamede en 1128. Y hasta 1486 Galicia no torció definitivamente su devenir histórico para acabar siendo española.

Y además, porque en realidad durante la Alta Edad Media se llamaba Galicia a la parte cristiana de la península e Hispania a la parte musulmana, algo absolutamente horrendo para el nacionalismo español.

Por todos estos motivos la verdadera historia de Galicia es ocultada en los programas escolares e incluso universitarios, donde solo unos pocos catedráticos críticos con la historiografia española tradicional van sacando la verdad a la luz.

Anónimo dijo...

De lectura urgente para este tema y para la visión castellanista de la Historia de España en general, el reciente libro "La invención del pasado: Verdad y ficción en la Historia de España", de Miguel Anxo Murado, Ed Debate.

4838984398 dijo...

Gallaecia, de la que la actual Galicia no era más que una parte, fue el único reino medieval del noroeste peninsular, incluyendo a León, que para los contemporáneos era esencialmente una ciudad de ese reino. Que fuera la capital del reino durante un período no convierte a León en reino. Lo cierto es que la gran mayoría de reyes de esa época que la historiografía española define como reyes de Asturias y León desde Modesto Lafuente, se coronaron como "reyes de Gallaecia" y ahí están los documentos y mapas históricos para acreditarlo. Que la historiografía nacionalista gallega intente utilizar esto con fines políticos es una cuestión diferente. La Gallaecia romana, que fue bajo los suevos el primer reino critiano de Europa y el primero en acuñar moneda, incluía parte de Portugal, Asturias, Cantabria y -por supuesto- León. Ese reino no fue invadido por los musulmanes y se mantuvo como reino independiente durante varios siglos, bajo la denominación de Gallaecia. De hecho, Galicia mantuvo su denominación oficial de Reino hasta mediados del siglo XIX.

La historia de España tal y como nos la contaron en el colegio es sencillamente una fabulación nacionalista vagamente basada en hechos reales.

Siento que esto moleste a muchos leoneses y asturianos. Pero la verdad es la verdad.

Anónimo dijo...

http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/falsificaciones-hist-ricas-el-reino-de-asturias#.Un9n8FPujb4

Anónimo dijo...

Curioso: la historia que dicen los nacionalistas gallegos (esos de cuernos, rabo y tridente) es totalmente falsa, pero la que dicen los nacionalistas leoneses (o españoles) es totalmente cierta.... a mi lo que me suena (siendo gallego) que cuando unos dicen negro y otros blanco, suele ser gris. Mal que os pese a los nacionalistas del otro lado de A Canda (si, en gallego) y El Padornelo, NO es normal que en la Historia del estado español se elimine algo tan importante como la primera revolución popular de la Europa postromana: los irmandiños, o que se olvide del reino Suevo (no, no fuimos ni visigodos ni musulmanes como el resto del estado)... por poner dos ejemplos. Y si, los que estudiamos en Galicia sabemos que Gallaecia era más grande que la actual Galicia, no solo por el este, también por el sur... es que somos tan malos, que convencimos a los romanos para que pusiera nuestro nombre a tooooodo el noroeste... en resumen, hasta que se invente la máuina del tiempo, verdades históricas absolutas de hace 800 o 900 años, las justas. Gracias

Unknown dijo...

Pues lo que dice un asturiano en un comentario anterior, para mi es cierto. Yo soy gallego, y en Asturias y las capitales leonesas siento un no sé qué, una forma de ser bastante parecido a Galicia, aunque no en todos los lados, especialmente en zonas rurales. Sin embargo, pasas a la Castilla histórica (Palencia, Burgos, Avila,Valladolid, Segovia)y la sensación es otra totalmente distinta, de ser lugares 'extraños' sociologicamente hablando.

Anónimo dijo...

La lengua de ese supuesto REINO DE lEÓN era una mezcla de las lenguas indígenas y del latín, lo que dio lugar al gallego. Por esa razón es más coherente decir REINO DE GALICIA.

Anónimo dijo...

Ricardo chao,yo considerandome totalmente neutral ya que soy Mallorquin ,despues de leer todo esto creo que tu articulo es muy sesgado y falta mucha información,no pasa nada por reconocer que león pertenecio al reino de Galicia, igual que Sicilia pertenecio al de Aragón,etc......

Ricardo Chao Prieto dijo...

Sr. último Anónimo, su comentario constituye tal aberración que me va a perdonar que no le responda...

Anónimo dijo...

El Reino Suevo nunca a existido, gallaecia y galecia tampoco, solo son nombres que calleron por ahi. Por eso hoy en dia Galicia no existe, a no espera si que existe, Galicia sigue siendo Galicia...y Leon... que curioso se volvieron Castellanos de Castilla y Leon. Galicia seguira existiendo por muchos siglos pese a quien le pese, con su propio idioma, y por mas que muchos como estos quieran borrarnos. Nunca fui independentista ni nacionalista, pero empiezo a entender por que muchos Vascos y Catalanes tienen tantas ganas de dejar de ser Españoles.

Unknown dijo...

No es por discutir, y la verdad es que este foro me ha parecido bastante respetuoso..,no como otros...
Soy gallego, y os entiendo a los leonenses lo que os pasa con nostros..,(nosotros estudiamos que nuestro reino solo existio durante tres periodos, y, en su lugar aparece vuestro reino y el de asturias,lo primero que queria decir es que el de asturias es la peor de las chapuzas nacionalistas(españolas)que se hayan incluido en la historia...Los nacionalistas no somos los gallegos ni leonenses ,que tenemos fuentes de epoca, son los españoles, que no tienen ninguna fuente...
Bien, el reino de leon como tal surge gracias a la ciudad de leon capital de galicia por entonces, y a una guerra que tuvimos(leonenses y gallegos)contra un levantamiento nacionalista castellano apollado por navarra...Tras esta guerra (nos derrotaron)dividen el reino galaico-leones en dos, galicia, y leon,no nos devemos olvidar que gallegos y leonenses provenimos delo mismo, galaecia,tenemos una lengua proviniente del gallego-latin(no se como se le llama, pero fue el pseudo idioma posterior al latin que dio lugar a nuestras lenguas) el leones-galaico oriental,el gallego y portugues galaico occidental(con este galaico quero decir que erais galaicos, de galaecia,no se tome a mal),el reino de galicia es anterior al reino de leon, o la semilla de este,cara el siglo x empezo a aparecer el reino de leon en los manuscritos autoctonos,aunque aun no en los de los reinos vecino,lo que autentifica el reino de galicia previo al vuestro,y "padre del vuestro",evidentemente sois una nacionalidad diferente a la nuestra, pero tenemos que reconocer que nacimos de lo mismo (galaecia) y, durante siglos estuvimos bajo un mismo pabellon que no debemos entender como nuestro o vuestro a expensas de quien se haya llevado el nombre romano,sino de ambas naciones cuando eramos una,habeis pasado con nosotros por los suevos y muchas otras cosas,hasta que nos separaron los castellanos(españoles),y para que nos pelearamos nos dieron nombres de los dos para solo uno de nosotros,galicia para nosotros y leon para vosotros,aunque podia haber sido al reves...teneis que reconocer que sois gallegos y galicia sois vosotros, no en el sentido actual, sino en el medieval,porque nos estamos peleando por un nombre, cuando somos lo mismo,no se si me explique claro, pero por favor responded...

Anónimo dijo...

Hay que situarse en el contexto histórico de la época y eso solo lo puede hacer la gente medianamente instruida.

Vaya por delante que yo me considero gallego y español, y hasta portugués. Pero no me queda mas remedio que calificar como mas leve con la palabra gracioso cuando leo como la historias que podríamos calificar de 'romanticas' y luego oficiales escritas a partir de Modesto Lafuente, y también como los asturianos y leoneses imbuidos totalmente del carácter oficialista-mitico-españolista a menudo utilizan expresiones, no se como llamarlas... en algún sitio lei como se las calificaba como 'del Señor de los Anillos', de que desde Asturias se conquistó Galicia, se sometió Galicia, etc, etc...

Es curioso como esas historias necesitan citar solo una vez y al principio de las mismas a Galicia, ese sujeto mudo e invisible que no vuelve a aparecer en sus historias de comic, para decir que se la conquistó y sometió y ya no vuelve a aparecer esa palabra maldita en sus historias una una sola vez mas.

Galicia en la Alta Edad Media (estamos hablando de la Galicia histórica: la Galicia actual y Norte de Portugal), tenia en torno a 1/3 DEL TOTAL DE POBLACIÓN DE LA PENINSULA, fue un territorio muy poblado desde la prehistoria, y la actual Galicia, esa región pequeñita en el noroeste, fue la región mas poblada de España hasta hace un par de siglos, aun siendo Galicia un territorio exportador de personas en enormes cantidades al resto de la península (al menos al 2/3 del territorio más occidental) y al Nuevo Mundo durante muchos siglos.

Pero a lo que iba: en el siglo VIII, Galicia tenia una ORGANIZACION TERRITORIAL ya desde hacía siglos, una docena de ciudades, otros tantos obispados, arzobispado y una red de monasterios y parroquias que aun hoy en día está viva. Un gallego del rural si le preguntan de donde es te dice la parroquia a la que pertenece, y si está en el otro extremo de Galicia, te dice la comarca.

Y que me vengan contando que en el despoblado páramo leones, después de que rehicieran los derruidos muros de las murallas y repoblada León, se creó el 'Reino de León' , perdones si molesto, pero ME DA LA RISA. O lo mismo que en el territorio de Asturias, perteneciente a la diócesis de Britonia y de donde no se conocía una ciudad o algo organizado religioso o civil hasta la llegada de los musulmanes, siendo un territorio adonde los lideres o nobles gallegos fueron unas cuantas veces para imponer un Principe o Rey, y creándose además la ciudad de Oviedo como sede regia por una simple razón: ser un territorio muy alejado de sus propietarios eclesiásticos (Britonia) y bastante alejado del área de influencia de los otros Princeps y lideres galaicos, una buena zona en donde el Rey podía disponer su autoridad y propiedad a su antojo lejos de otros posibles rivales.

Es una pena la burda manipulación e invención histórica que se ha hecho en España de la época medieval, propia de un comic. Como dicen mas arriba unos mensajes, España no está preparada para que se conozca su historia medieval, y la simple palabra Galicia, y no digamos su historia, es un tabú.

Ricardo Chao Prieto dijo...

Mientras galleguistas como usted sigan confundiendo arteramente la Gallaecia con Galicia, son ustedes los que dan risa. Son como los asturianistas que confunden la Asturia con la actual Asturias. Antes de reírse de otros conviene echar un vistazo al espejo.

Unknown dijo...

Sr. Chao que opina de la apropiación por parte de los españoles del termino hispano?. Es indudable que cuando se hablaba de Hispania en la epoca romana englobama a todas las provincias romanas o en la edad media los reinos hispanicos y las coronas hispanicas se incluia también a la portuguesa. Por lo tanto llamar hispanos a los portugueses sería muy apropiado. Tambien decir que la división provincial romana demostraba claramente la diferencia cultural de la peninsula desde siempre. Ignorar documentos sobre Galicia, para potenciar la historia de leon indudablemente es tergiversar la historia. Que las nomenclaturas tipo astur-leones o galaico-portugues o catalan de valencia son politicas. Lo curioso es como se repite la historia y vuelve a confundirse Leon con Castilla y hoy sigue existiendo Galicia y Castilla como entidades de primer nivel en el territorio y Leon solo como una provincia de poca importancia

Unknown dijo...

Sr. Chao que opina de la apropiación por parte de los españoles del termino hispano?. Es indudable que cuando se hablaba de Hispania en la epoca romana englobama a todas las provincias romanas o en la edad media los reinos hispanicos y las coronas hispanicas se incluia también a la portuguesa. Por lo tanto llamar hispanos a los portugueses sería muy apropiado. Tambien decir que la división provincial romana demostraba claramente la diferencia cultural de la peninsula desde siempre. Ignorar documentos sobre Galicia, para potenciar la historia de leon indudablemente es tergiversar la historia. Que las nomenclaturas tipo astur-leones o galaico-portugues o catalan de valencia son politicas. Lo curioso es como se repite la historia y vuelve a confundirse Leon con Castilla y hoy sigue existiendo Galicia y Castilla como entidades de primer nivel en el territorio y Leon solo como una provincia de poca importancia

Anónimo dijo...

Toc, toc.

Hola Neo, soy Morfeo.

Hace tiempo que una pregunta te da vueltas en la cabeza, es la pregunta la que te ha traido hasta aquí:

¿Por qué existe Portugal?

En efecto: en una región geográfica tan bien delimitada por el mar y los Pirineos como es la península ibérica, ¿no sería normal que hoy hubiera un solo estado? ¿por qué habrá dos estados en la península ibérica? ¿Qué raro, no?

Y no solo dos estados. Porque Portugal no es solo un estado: es una nación. (Y España también, ¿verdad?)

Ahora bien, una nación no se hace de la noche a la mañana, Neo. Se va cociendo lentamente a lo largo de los siglos, se va conformando en una secuencia lenta y paulatina de acontecimientos. Portugal no es, como dijera Don Claudio, un mero "accidente histórico".

¿Y cómo se ha cocido la nación portuguesa a lo largo de los siglos?

Veamos:
Hoy la península ibérica se encuentra dividida en dos estados.
Hace 1000 años la península ibérica se encontraba dividida en dos estados: el reino de los cristianos del noroeste (lo llamaban Galicia) y el califato de los musulmanes (lo llamaban Al Ándalus o simplemente Hispania)
Hace 1500 años la península se encontraba dividida en dos estados: el reino de los suevos y el reino de los visigodos.

¡La península ibérica lleva dividida en dos desde la caída del Imperio Romano!

¿Te vas dando cuenta, Neo, o necesitas tomarte una pastilla roja para ver la verdad?


No hay protoEspaña visigótica, ni invasión islámica, ni Reconquista. Hay dos secuencias históricas, Neo:

Reino Suevo -> Reino de Galicia -> Nación portuguesa.
Reino Visigodo -> Al Ándalus -> Nación española -> añadido de la Galicia actual, Cataluña y Euskalherria -> Estado español.


Has estado viviendo en una secuencia histórica imaginaria, Neo. Una secuencia que se enseña en escuelas, institutos y universidades, que fue elaborada por Lafuente, Pidal y Albornoz, una mezcla de las dos secuencias reales:

Reino Visigodo -> Reino asturleonés -> Corona de Castilla -> añadido de Cataluña y Euskalherria -> Nación Española.

Una secuencia que prescinde de lo suevo (porque la Galicia actual no comenzó en el Reino Visigodo) y de lo andalusí (porque España tiene que ser una nación de raices cristianas). Una secuencia que fue creada para ocultarte la verdad: que España no es una nación, Neo. España no se ha cocido con los siglos como Portugal. España es un Estado que se hizo uniendo varios trozos que se han cocido en la Historia de manera distinta.


Hay que cambiar de paradigma, Neo.

Bienvenido a la Historia de España real.

Anónimo dijo...

Una imagen vale más que mil palabras:

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/Europe-south-west-kingdoms1064.png

Invito a la lectura del libro "Historia de Galicia" del Dr. Anselmo López Carreira para que amplíen un poco sus "perspectivas de la historia".

Y agradezco que no se use el término "nacionalista" en modo despectivo. Las personas que luchan sanamente por su "nación" merecen un respeto, especialmente cuando solo intentan hacer justicia histórica, algo que les ha sido arrebatado durante tanto tiempo.


Estupenda, la cita del comentario sobre Ramón Piñero en el prólogo del libro del Eduardo Menéndez-Valdés, gracias.

Anónimo dijo...

En último término es una mera discusión en relación al nombre. Llámenle ustedes Reino de León, Reino de Asturias, Reino Astu-Leonés, Reino de Galicia/Galecia, Reino Cristiano del Noroeste, Reino de Galicia con capital en León,... me da a mi que en el fondo todos están de acuerdo en que ese reino mediaval poco tiene que ver con lo que hoy ocupa su mismo espacio geográfico.

Anónimo dijo...

lo único cierto es que el reino de Galicia existió "reino suevo de Galicia" entre los siglos V y VIII. y otra cosa que tambien es cierta es que el reino de leon es una ficcion, el reino astur gallego comienza a llamarse reino de leon cuando se traslada la capital del reino astur gallego a leon (para estar mas cerca del frente segun se reconquista terreno al musulman). dejaros de bobadas, Ordoño (el primer rey supuestamente leones) era asturiano!!! descendiente directo de Pelayo.

Anónimo dijo...

Oiga Sr. Chao (apellido gallego, por cierto). ¿Me puede comentar alguna mención que los historiadores árabes hacen del glorioso Reino de Asturias, o del no menos glorioso Reino de Leon? Ah... que no las encuentra. ¿Quiza porque le llamaban Reino de gañlicia? ¿Quizá porque los árabes llamaban siempre gallegos a sus enemigos cristianos? ¿No sabe que los mapas medievales de España que circulan por Europa, la peninsula se divide entre Galicia al noroeste e Hispania Sarracena el resto? Eso es algo que la Historia Oficial española, no puede soportar. Siguen en su adolescencia intelectual necesitando manipular la historia y traduciendo Galicia por 'Asturias' cuando escriben la Historia de esa época.

Ricardo Chao Prieto dijo...

Ya empiezan a ser cansinos los comentarios de galleguistas que ni siquiera han leído el post. No era Galicia, sino Gallaecia. Y si, Chao es un apellido gallego,. ¿Y qué?

Anónimo dijo...

Ricardo,

Antes de nada, me gustaría indicar que no pretendo ser cansino con este comentario, simplemente me gustaría hacer un comentario constructivo.

Lo que ocurre es que la cuestión que subyace bajo este post es más profunda que un mero nombre, Galicia o Gallaecia.

La cuestión es que en el noroeste peninsular surge en la Edad del Bronce una cultura diferenciada -cultura castreña- que los romanos llamaban Gallaecia, y esa cultura irá evolucionando como un todo a lo largo de las edades Antigua y Media, hasta dar lugar a... Portugal. En medio del camino, el nombre de Gallaecia se irá transformando en Galicia, y una parte de esa Galicia -al sur del Miño- será la que siga una evolución independiente, hacia Portugal, mientras que la Galicia del norte del Miño seguirá evolucionando de una manera distinta hasta la Galicia que es hoy.

Ahora bien, para comprender este proceso resulta imprescindible desmontar toda la historiografía medieval hispana, que todavía sigue basada en las ideas de Pidal y Albornoz -con su Reconquista y demás-, que tienen mucho de ideológico y muy poco de científico. Y no para volver a montar una historiografía galleguista, sino simplemente para poder entender mejor la historia medieval hispana, desde criterios puramente científicos.

Haciéndolo así, veríamos que la designación "Reino de Asturias" no responde a ningún criterio científico y que debe ser sustituído por el de "Reino de Galicia", o si se quiere, "Reino de Gallaecia", porque ambos nombres son el mismo nombre evolucionado a lo largo del tiempo, pero el concepto es el mismo. (Pero el nombre del concepto es el que es, el que aparece en las fuentes, que no es Asturias)

O como diría Manquiña, el concepto es el concepto. (Y el nombre solo es un nombre)

Saludos.

anónimo dijo...

Podemos ir donde queramos porque no va a ser ningún fascista como tu el que nos diga que es lo que si se no podemos hacer. Lo que jo de es que os corrijan toda y os digan a la cara que vuestra patraña de mentiras gallegistas se caen por si solas y si necesitamos contar al resto de leoneses y españoles lo catetos que seguís en muchos casos siendo para echarnos como mínimo unas risas un consejo cuando salgáis de galicia no vayáis contando vuestras invenciones históricas más que nada porque no se merecen todos los gallegos que se les tome por unos ignorantes leelo todo bien y toma nota un saludo

Anónimo dijo...

Para el anoni mo anterior: ¿Que mayor patraña que reconocer que donde las fuentes historicas pone Galicia, la histriografia moderna española traduce por 'Asturias' o 'Leon' ¿Que mayor patraña que buscar mapas medievales de época y solo encontrar Galicia en esos mapas? ¿Que mayor patraña que buscar fuentes musulmanas y ver que sus enemigos eran llamados gallegos? Lo siento por ti: habéis sido castellanizados y renegáis de vuestros orígenes. A mi me importa un pito.

Anónimo dijo...

Poco has visto tú del Bierzo si aún sigues con las reivindicaciones de anexión y diciendo que en el Bierzo se hacia gallego. Como originario de Cacabelos residente en A Coruña, te puedo asegurar que las 4 palabras distintas del castellano que se puedan decir por ahí nada tienen que ver con el gallego, yo de hecho cuando vine a vivir aquí tenia alguna dificultad para entenderlo, ya no digamos hablarlo. Y aquí me encuentro con que en los libros de gallego pone que se habla dicho idioma con frecuencia en Ponferrada. Y cuando mi hijo le contesta a su profe que él va todos los años y nunca ha oído a nadie hablar en gallego, le dice "pois no Bierzo falsas moito galego", y le dice que se fije más. Como mi hijo no sabe nada del Bierzo, tiene que fijarse más. Si los esfuerzos de algunos se centrasen en mejorar si tierra en lugar de caer en un una mezcla de delirios de grandeza historia con un complejo de victima imperial, mejor nos iría a todos.

Anónimo dijo...

Ah si? Carai, eso si que no me lo esperaba. Galicia es un sitio genial, al que últimamente desluce un poco las actitudes victimistas e incluso racistas para con aquellos que no son "fillos da nai Galiza" de algún acomplejado.

Anónimo dijo...

Soy berciano también, e insultar a los castellanos no me parece que hable muy bien de ti ni de tus ideas, tendrás que argumentar más si quieres ser tenido en cuenta

Anónimo dijo...

Otra que pone a los castellanos como los malos de la película. Mezclar la política y sociedad de hoy con la de hace 500 años me parece, francamente, sólo a la altura de ignorantes. Seguro que cuando vas a Madrid te tratan bien, y no acorde a la mala fama que los gallegos tenéis gracias a miseria y atraso de Galicia hace bastantes menos años de los que según tú ese ente llamado "Castilla" colonizó y sacó su esencia a los nobles pueblos astures. Sería injusto, no?

Anónimo dijo...

De alguien que se cambia el nombre de Ángel por Anxo, me espero mucha objetividad

Anónimo dijo...

Pues siendo del Bierzo francamente, en Coruña echo muy de menos la forma de ser de la gente del lugar donde me crié. De hecho suelo congeniar más fácilmente con gente de fuerza de Galicia o que ha estado tiempo fuerza así de buenas a primeras, porque aqui la gente es, en un inicio, bastante más recelosa a abrirse a los demás (que no digo que sea malo eh). A ver, si es verdad que no es como el sur, pero yo noto bastante la diferencia

Anónimo dijo...

A día de hoy no hay ya ninguna polémica sobre este tema. La gente seria y educada está más que enterada de la manipulación promovida por el nacionalismo español en aras de mantener su mito histórico. Hacer desaparecer el Reino de Galicia equivale en sus cábalas a eliminar el obstáculo para la proclamación de una Nación Española inexistente.

Anónimo dijo...

Estos temas no son posibles discutirlos y analizarlos en un blog de internet en un país como España, que ha crecido con el concepto de hidalguía y ser mas y mejor que el vecino. A los asturianos si se les habla del tema , ya puedes darle todas las razones, argumentos y evidencias del mundo que lo que harán es ponerse histriónicos e insultar a mansalva en una reacción puramente infantil, parece mentira que en el siglo XXI haya gente con esa cerrazón. Después hay gente que se extraña de que catalanes o vascos monten sus historietas históricas. El pais que no conoce su historia está condenado a repetirla.

Anónimo dijo...

Hola muy buenas,
Antes de nada quiero decirles a Asturianos y Leoneses que he leído aquí, que su actitud y aptitud hablan por sí solos, se percibe frustración, negación e incultura en la manera que asimilan la controversia o la oposición a sus ideas, pues ánimo, que la historia está para aprender de ella, modificarla y aclararla si es necesario, NO PARA IMPONERLA como una verdad absoluta.

una vez leído el blog, solo faltaría, para eso accedí a este sitio, y no me puedo creer lo que leo :D, pero no solo lo escrito por el erudito Chao, que por aportar, no aporta ni una sola fuente, lo principal, y las que presenta, son totalmente desbaratadas por la documentación que tenemos en Mondoñedo, Lugo, Iría etc .. porque los Asturianos y Leoneses, no entienden :D, es que tenemos todo por escrito, y ahí dos líneas de estudio, la militar-civil donde batallas, reinos y demás historias de caballerías, son recogidos en cantares y recitados por los juglares como gestas dignas de mención, pero aparte de todos estos aportes, lienzos, tapices, sellos, documentos, imágenes y demás cantería artística q representaba la parte militar-civil-folclórica de estas tierras y que muchos hoy recogen, y pueden dar más o menos razones a Asturianos y Leoneses, que en mi opinión, más bien menos y por ello es de obligado estudio la segunda línea o camino para vislumbrar lo que aquí aconteció, y es entonces cuando hay que ir, primero a fuentes externas que no van a ver la Historia como los Asturianos y lo acontecido en Covadonga ajajaj, perdonen las risas, pero lo de Covadonga lo merece, y estas fuentes externas, no hablan de NADA, de lo que aquí se dice, en este blog y por los nacional asturianos y leoneses, y NADA es NADA que supere un mínimo rigor histórico.
Pero por si acaso estos nacional astur-leoneses, se empeñan en aportar documentación demostradamente ya, que ha sido falsificada, sobre todo por los aires de grandeza de algún monarca o noble, y que curiosamente muchos nacional astur-leoneses se agarran a ello, como si no hubiera un mañana, y ahí es a lo que voy.

Si toda la literatura, mapas, sellos, cantares, y demás pruebas no les vale por parte de Portugueses, Romanos, Musulmanes y los propios Gallegos, tendrán que pasar si o si por el "aro" y es fácil de entender, los Gallegos tenemos el peso de la historia, documentos de los pueblos externos que comento líneas arriba, pero eso viene contrastado y de la mano a lo largo de la historia, por los documentos de la Iglesia, oh sí! .. con la iglesia hemos topado.
(sigo en otro mensaje por espacio)

Anónimo dijo...

(continuación)
:D ... y es que es curioso, que las fuentes más precisas que tenemos con fuentes del siglo IX y X, donde hablan de la organización de la iglesia y de los reinos!! y de Reyes!!!!y la iglesia jamás habla de astures y leoneses como intentan hacernos ver, pero todo esto aun así, no llega, y entonces yo, persona de ciencias de formación, me quedo sorprendido, como Astur-leoneses hacen una defensa a ultranza de yo ya no sé qué, apoyados en la nada más absoluta, como los asturianos, o en documentos la mayoría falsificados en épocas pasadas y más que contrastado, pero sin embargo ... textos, documentos, pedras talladas,sellos, folclore, imaginería de la época, cantares de gesta, Portugueses, Romanos, Musulmanes y demás pueblos del mundo y la historia, cada vez están inclinando más la balanza a la verdadera historia que aquí aconteció y que por si algunos nacional astur-leoneses pusieran en duda, solo desde la frustración de no tener documentación ni fuentes que les apoye, aun podríamos recurrir a los textos de la iglesia, que figuran en la madre iglesia romana y que hoy en día, documentos encontrados en Mondoñedo y Lugo, están siendo estudiados, para solo una cosa, no por un sueño nacionalista o para reclamar independencia, que parece cómico ya, sino para dejar a toda esta ristre de nacional astur-leoneses y al titular del Blog, en gente cuyo tiempo, esfuerzo y sacrificio en el estudio, no les ha valido para nada, y quedaran en el más grande de los ridículos, porque la verdad tarde o temprano sale a la luz. Y defender lo indefendible siempre suele retratar o castigar la falta de visión o apertura de miras.

Los nacional Astur-Leoneses, carecen de fuentes históricas firmes y van a la guerra con ellas :D, ya solo con eso entiendo que cualquier documentación, mapa, textos romanos, musulmanes, portugueses, que se solapan perfectamente que explican una buena secuencia de los hechos con apenas lagunas y respaldadas por toda la documentación de la Santa Iglesia y que quien quiera puede estudiar, como hoy hacen, en Mondoñedo, uno de los archivos que cada día, deja más en evidencia las falacias de los asturianos, ... y que miren ustedes se corresponden con lo que portugueses, romanos y musulmanes sostienen:

Por ello, no entenderé una postura tan corta de miras, al apoyar a ultranza el Sr. Chao la poca documentación q existe, y su es veraz de lo que él defiende, pero prefiere obviar que durante siglos y siglos, se ha ido acumulando una gran numero de documentación de diferentes pueblos y épocas entre si y contrastables entre sí. No es muy erudita dicha postura la verdad y mucho menos recomendable para la enseñanza, ya que nos quieren hacer ver que es lo políticamente correcto es lo ya escrito, anda!!! como siempre! que nos han intentado imponer nuestra Historia!!!!

Anónimo dijo...

Continuación)+
No se equivoquen la Parrochiale Suevicum y otros textos hablan claro! y como en;
"Hadefuns [= Alfonso II el casto] rex Gallaeciae" en la Crónica de Reichenau o "mortuus est Ranimirus filius Veremudi rex Gallecie et filius eius Ordonius successit in regno" en Historiae Minores XXVII o "Adefonso (= Alfonso III) Regi Gallaeciarum" (carta del Papa Juan IX) .. se debe solamente a errores de los nacionalistas gallegos y sin duda hablan, del Reino de Asturias ejejejjeje, que jamás existió como tal :D
Lo mejor es seguir en su postura Sr. Chao, correr un tupido velo, darle la espalda a la historia y a vivir q son dos días. En fin, luego se quejaran algunos de la sociedad de hoy en día y sus valores.
Termino exponiendo los siguientes textos La división territorial eclesiástica de la Gallaecia viene recogida en el Concilio de Lugo del año 572, que será utilizada más tarde por Alfonso II el Casto, Alfonso III, etc. Nos interesa:
"[…] XIII.1. Ad sedem Brittonorum ecclesias que sunt intro Britones una cum monasterio Maximi et qui in Asturiis sunt" (F. Glorié : "Parrochiale Sueuum", Corpus Christianorum, Series Latina CLXXV. Itineraria et alia geographica, Turnholt, 1965, pp 143 ss.).
Este documento fue falsificado por el Obispo Pelayo de Oviedo, el "obispo falsario": cf. F.J. Fdez. Conde: "El libro de los Testamentos de la Catedral de Oviedo", Iglesia Nacional Española, Roma, 1971. Este obispo hará uso también de la falsificación medieval anónima conocida como "Diuisio Wambae": cf. Luis Vázquez de Parga: "Liber Ithacii: La división de Wamba", Madrid, 1943.
El original incluye dentro de la sede britoniense (mindoniense), adscrito al sínodo de Lugo, todas las Iglesias asturianas que no son citadas dentro de la sede de Asturica.

un Suevo dijo...

continuación y termino)

La denominación de este territorio durante el período visigótico seguía siendo Gallaecia, cuya capitalidad era Braga, pero en tiempos de Vitiza, inmediatamente antes del descalabro del reino godo, la capitalidad de la "provincia" de Gallaecia la ostentó Tuy:
"Uittizza rg. an. X. Iste in uita patris in Tudense urbe Gallicie residit. Ibique Fafilanem ducem Pelagii patrem, quem Egica rex illuc direxerat, quadam occasione uxoris fuste in capite percussit, unde post ad mortem peruenit" (Crónica Albeldense XIV 33-1-7).
Nota de interés: En algunas ediciones de la Albeldense desaparece este pasaje que hace referencia a la curiosa muerte de Fafila, padre de Pelayo, haciéndose una interpolación posterior con el famoso mito de los orígenes de Pelayo. No sería de extrañar que esta muerte relatada aquí y acontecida en Tuy tenga mucho que ver con los posteriores acontecimientos protagonizados por este tal Pelayo.
La descripción de Hispania en las Crónicas tampoco varía sustancialmente (normalmente este pasaje suele olvidarse):
"Habet [Spania] prouintias VI cum sedibus episcoporum: Prima Cartago (…) Quarta prouintia GALLICIAM: Bracara metropoli, Dumio, Portucale, Tude, Auriense, Yria, Luco, Uittania (Bretonia) et Asturica" (Crónica Abeldense, III, 10).
Se trata de una división de Hispania que, con respecto a la provincia de Gallaecia, mantiene claramente la territorialidad suevo-visigótica. Salvo en los autores españoles, que por evidentes razones ideológicas traducen Gallaecia por Asturias, el reino reconocido en todo el mundo conocido era el de Gallaecia (de unas cuarenta referencias, sólo en una se cita a un rey de Asturias, cinco como rey de Galicia y Asturias, en este orden, y la treintena restante, siempre como rey de Gallaecia).
Como verán y esto solo es una pequeña parte, lo que los historiadores tan rigurosos como el Sr. Chao, quieren que miremos a otro lado y obviemos la historia para seguir respaldando, textos falsificados, mitos y leyendas, que no se corresponden con la documentación, pero está es la sociedad que conviene, la sumisa y la que mira para otro lado, y así es más fácil decir que son los nacionalistas gallegos que se montan películas ejejej, amigos nacionalistas astur-leoneses, yo soy español al igual que gallego, pero soy más español que ustedes, simplemente porque yo si quiero saber cuál es la verdad histórica de nuestras tierras , no como ustedes que solo les interesa que todo siga igual y correr un tupido velo ante los textos, documentos y demás fuentes.

Pues eso, corramos un tupido velo, si asturianos y leoneses, se sienten incomodos, como si eso fuera a impedir saber la verdad.
Un saludiño

anónimo dijo...

Yo como valenciana que soy puedo ser neutral y teniendo en cuenta que soy bastante entendida en la materia esta vez le doy la razón a los gallegos que no a los nacionalistas.Galicia, Asturias, León. ..todo es España.

Unknown dijo...

Me hace mucha gracia la defensa de asturias y leon en esta página, aunque es mucho para contestar a todo, para empezar los defensores de asturias y león nos pintan a los gallegos como duendes endemoniados que solo tergiversamos nosotro la historia y que los monjes picholeiros, santiagueses en corrrrecto castejjjjjjjano de leon y asturias, patriotas defensores de los que les llaman dialectos, telita con los amiguitos, y que se basan en cosas tan absurdas como coronar a un rey de seis años hace que deje, porhechos misteriosos de ser rey de galicia, señores, lo que importa es el título y no el tamaño de la anriz, esque ademas ustedes no saben irse por las ramas para eludir hechos historicos, dentro de poco se pondran a hablar de como las manzanas crecen dentro de las gallinas balleneras. Y aqui los señores galleguistas, presentandoos pruebas arqueologicas y documentales bien estudiadas, estructuradas y fundamentadas y vosotros las rehusais porque han coronado a un rey de seis años dentro de poco algun intelectual español saldra conque claro, como iban a saber unos campesinos de un pueblo perdido a que reino pertenecian si no sabian ni que la tierra era redonda, pues bien, se sabian su señor y que su señor era vasallos de tal otro y por tanto pertenecian a cual reino. Bueno, no me extendere, aqui los españolistas estan anclandose en ¿pruebas? absurdas y aferrandose a esto para no responder a las PRUEBAS arqueologicas y documentales de una manera realmente vergonzosa. Bien a el señor que dice que los de santiago y los gallegos somos unos tergiversadores y mentirosos le dire porque lo somos cuando el me diga porque cambian los nombres asi por que si...
y perdona que le diga a este señor que la pesima economia gallega es por culpa de su querido estado español, para empezar los puertos gallegos ni son de los gallego, elgobierno vende nuestros yacimientos minerales por cuatro chavoos a la primera empresa extrangera que se les pase(viva al neocolonialismo). Y nos tienen prohibido otra serie de actividades basicas económicas en NUESTRO TERRITORIO NACIONAL.
Dejen de decir chorradas para defender una ilusión, y por favor acepten las cosas como son que ya tienen un estado bien grande y pobre en la actualidad.
Tambie´n al señor antigallego le dire dos cosas, pese a las multiples clasificaciones que se pueden hacer de los nacionalismos, hay una basica, imperialistas y "libertarios", "antiocupación", llamelo como quiera, pero creo que no hace falta recalcar a cual pertenece el estado español y a cual la nación gallega.
Saludos y respeten la arqueologia e historia por favor...

Anónimo dijo...

Lo peor es que se lo creen, luego buscas un poco y ves que todo el mundo les dice la verdad a la cara y no lo quieren ver.Luego ves lo que han hecho en la wikipedia y te quedas de piedra.

https://en.wikipedia.org/wiki/Kingdom_of_Galicia

https://en.wikipedia.org/wiki/Kingdom_of_Asturias

https://en.wikipedia.org/wiki/Kingdom_of_Le%C3%B3n

A simple vista ya se observa que los ingleses conocen como bastante mas referente a un reino llamado Galicia que uno llamado Asturias o León, ademas sospechosamente la pagina del reino de Asturias es exactamente igual que la edición en español lo cual curiosamente no pasa ni con la de Galicia ni con la de León que son completamente diferentes, es mas en la edición en español la del reino de Galicia es inexistente,casi por no decir sesgada de raíz.

https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Asturias

https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Le%C3%B3n

https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Galicia

Aquí vemos claramente como trata el pueblo español al pueblo gallego y como omite la historia que en otros países de Europa se da, tampoco me debería sorprender es muy sabido como actúa los españoles ante la realidad existente en este país y en lo referente a sus diferentes pueblos.Por otro lado me hace muchísima gracia cuando leo esto en la edición inglesa del Reino de Galicia:
Early and High Middle Ages
"For several centuries after the defeat of the Goths, Galicia was united with other neighboring regions under the same monarchs, with only brief periods of separation under different kings. Along with the rest of the northwest of the Iberian Peninsula, it was free of Arab presence from the mid-8th century, being gradually incorporated into a growing Christian state. This is usually called the Kingdom of Asturias in traditional and modern sources, although the precise historical details of these events have been obscured by the national myths leading to the construction of modern Spanish identity. Collins, Roger (1989). The Arab Conquest of Spain 710-797. Oxford UK/Cambridge, USA: Blackwell. pp. 50–51. ISBN 0-631-19405-3."

Temprana y Alta Edad Media
"Durante varios siglos después de la derrota de los godos, Galicia se unió con otras regiones vecinas en las mismas monarcas, con sólo breves períodos de separación en diferentes reyes. Junto con el resto del noroeste de la Península Ibérica, que estaba libre de presencia árabe desde mediados del siglo octavo, está incorporando gradualmente en un Estado cristiano en crecimiento. Esto generalmente se llama el Reino de Asturias en las fuentes tradicionales y modernos, aunque los detalles históricos precisos de estos eventos han sido oscurecida por los mitos nacionales que conducen a la construcción de la identidad española moderna. Collins, Roger (1989). La conquista árabe de España 710-797. Oxford UK / Cambridge, EE.UU.: Blackwell. pp. 50-51. ISBN 0-631-19405-3."

Anónimo dijo...

Anxo es un nombre en lengua galega, con un comentario como el suyo si que no se espera mucha objetividad. En Galicia hay nombres y apellidos diferentes a los castellanos, algo normal pues Galicia poco tiene que ver con Castilla.

kazan dijo...

Habría que remontarse a Ramiro I y ver que galegos y asturianos(sitios no conquistados) liberaron a la ciudad de Leon de los musulmunaes(reconquista)siglo VIII.Con lo cual,si la historia se escribe donde a uno le da la gana pues ya se puede modificar a gusto

Anónimo dijo...

Suponiendo que ni Asturias y Galicia fueron ocupados,y desde ahi se inicio la reconquista(Ramiro I),de leon en el siglo VIII por ejemplo.A partir de ahi ya se puede hablar de reino Leones(a medida que reconquistaban iban trasladando la capital) o lo que se quiera ,pero antes no existia.

koroshiya itchy dijo...

Dos cosas:

1.- No sólo la documentación peninsular se refiere a los reinos que la historiografía española denominó Asturias y León como Galicia. Practicamente toda la documentación internacional, ya sea del Imperio Arabe, el Vaticano o los reinos de Francia e Inglaterra, hablan del Reino de Galicia incluso en periodos historicos en los que la historiografia castellana afirma que no existe tal cosa.

2.- En segundo lugar, la expresión "in finibus Gallecie" se emplea también en documentos que hacen referencia a lugares que nunca formaron parte de la Gallaecia romana pero sí del reino de Galicia, como por ejemplo el monasterio de Lorvão que se encuentra en la rivera del Mondego. Como se sabe, el Reino de Galicia sí que llegó hasta el Mondego e incluso más allá, pero la provincia romana llegaba solo hasta el Duero por lo que Lorvão nunca estuvo en la Gallaecia y ni siquiera cerca.

También es significativo que los musulmanes se refieren a todos sus enemigos cristianos en la península como "gallegos". Por ejemplo, el Cid (Rodrigo Díaz de Vivar) aparece en las crónicas de Al-Andalus sistemáticamente como el "perro gallego". Dado que el Cid no tenía conexión alguna con Galicia, tal denominación sólo se puede explicar si Galicia era el único reino cristiano por lo que los musulmanes asumían que todos sus enemigos eran gallegos o, simplemente, no había otro patrónimico político estable y conocido para referirse a ellos.

Tomando por junto estas tres consideraciones está claro que Galicia fué durante mucho tiempo el único reino cristiano en la Península Ibérica.

Ricardo Chao Prieto dijo...

Seguimos confundiendo Gallaecia (la Yiliquiyya en árabe) con Galicia...

Anónimo dijo...

Propuesta de ejercicio de latín de bachillerato.

Traduzca "in civitate quae vocatur Legio, territorio Gallecie".

a) En la ciudad que llaman León, territorio de Asturias.
b) En la ciudad que llaman León, territorio de León.
c) En la ciudad que llaman León, territorio astur-leones.
d) En la ciudad que llaman León, territorio de Castilla y León.
e) En la ciudad que llaman León, territorio de Cantabria.

Aunque pareza mentira, todas las traducciones anteriores se pueden encontrar en los libros de historia actuales, todas menos la única traducción que sería obvia hasta para un niño de cinco años.

Y todo porque la historiografía española actual se empeña en mantener el paradigma decimonónico de Modesto Lafuente.

Anónimo dijo...

Ayer fuí al cine a ver La Llegada y me acordé de este post (ya había comentado antes aquí). La protagonista es una doctora en filología que comienza la película con una clase en la que habla a sus alumnos sobre el idioma portugués, indicándoles que el orígen del portugués está en el Reino de Galicia.

En la sala se oyen algunos comentarios en plan "je, je...estos americanos...". Lo cual es normal, porque aquí nos han enseñado el Reino de Asturias y el Reino de León (como si fueran dos reinos distintos) y no el único reino que existió, el Reino de Galicia (opcional: Reino de Oviedo o Reino de León si se quiere designar al reino utilizando la sede regia y no el territorio del reino, que por supuesto aparece en las fuentes como algo claramente traducible como Galicia)

Es una pena que tengan que ser los americanos, y a través de una película, los que nos enseñen nuestra propia historia. Pero algo es algo. Ojalá se vaya imponiendo la fuerza del estudio científico de las fuentes y se desechen para siempre construcciones nacionalistas españolas del siglo XIX.

MdUB dijo...

1/ En los libros d texto d Galicia NO se estudia Galicia, se estudia León excepto en 3 periodos d menos d 10 años cada uno.
2/ no malverse traduciones por favor, limites NO es finibus
Limes = limites (delimitacion geografica)
Finibus = frontera, delimitacion protoestatal o estatal.
Para las delimitaciones meramente geograficas en latin se usa el acusarivo no el ablativo (territorio Gallaecie)
Claro que existe el reino d leon pero a partir de finales dl xi, no se va a negar el millar d documentos de apartir de esa epoca REX LEGIONENSIS ET GALLAECIENSIS ( por cierto una entidad geografica distributiva de una antigua provincia de hace 500 años no se mantiene como titulo real, por algo sera q se sigue manteniendo, algo habrá que justificar o legitimar.

3/ Si le parece incorrecto traducir Gallaecia por Galicia, q desde luego hasta que surjan las lenguas romances es totalmente legítimo decir que no se puede traducir, no pretenda hacer parecer correcto transcribir ese gallaecia sea en versión latina o árabe por León, que ni siquiera mantiene la raiz léxica.
4/Como le dije no se puede ni debe negar que Leon existe como estado A PARTIR DE UNA ÉPOCA, cada cosa tiene su tiempo, por lo que no entiendo a que viene el documento en gallego del siglo xiv que ni siquiera se refiere a la época que trata de justificar, si no que se refiere a una epoca 400 años posterior en esa época 400 años posterior, en la que claramente Galicia estava supedita a leon. De verdad q no entiendo ese remix de documental y que aun por encima sea la clave del asunto.
4/ de donde saca que Santiago sea la capital de Galicia en esa época? Es una sede episcopal, no la capital de un reino, por favor demuestreme que santiago es capital de Galicia en el xiv que es algo realmente curioso.

Esto es una gran demostración de como malversar, malas traducciones mezcla de documentos que nada tienen que ver, de epocas radicalmente distintas...

CLARO QUE EXISTE EL REINO DE LEÓN, estoy plenamente deacuerdo, pero no hasta finales del siglo xi. Antes era GALLAECIA y GALICIA un poco más tarde. Y m sigue impresionando eso de Santiago.
Saludos

MdUB dijo...

1/ En los libros d texto d Galicia NO se estudia Galicia, se estudia León excepto en 3 periodos d menos d 10 años cada uno.
2/ no malverse traduciones por favor, limites NO es finibus
Limes = limites (delimitacion geografica)
Finibus = frontera, delimitacion protoestatal o estatal.
Para las delimitaciones meramente geograficas en latin se usa el acusarivo no el ablativo (territorio Gallaecie)
Claro que existe el reino d leon pero a partir de finales dl xi, no se va a negar el millar d documentos de apartir de esa epoca REX LEGIONENSIS ET GALLAECIENSIS ( por cierto una entidad geografica distributiva de una antigua provincia de hace 500 años no se mantiene como titulo real, por algo sera q se sigue manteniendo, algo habrá que justificar o legitimar.

3/ Si le parece incorrecto traducir Gallaecia por Galicia, q desde luego hasta que surjan las lenguas romances es totalmente legítimo decir que no se puede traducir, no pretenda hacer parecer correcto transcribir ese gallaecia sea en versión latina o árabe por León, que ni siquiera mantiene la raiz léxica.
4/Como le dije no se puede ni debe negar que Leon existe como estado A PARTIR DE UNA ÉPOCA, cada cosa tiene su tiempo, por lo que no entiendo a que viene el documento en gallego del siglo xiv que ni siquiera se refiere a la época que trata de justificar, si no que se refiere a una epoca 400 años posterior en esa época 400 años posterior, en la que claramente Galicia estava supedita a leon. De verdad q no entiendo ese remix de documental y que aun por encima sea la clave del asunto.
4/ de donde saca que Santiago sea la capital de Galicia en esa época? Es una sede episcopal, no la capital de un reino, por favor demuestreme que santiago es capital de Galicia en el xiv que es algo realmente curioso.

Esto es una gran demostración de como malversar, malas traducciones mezcla de documentos que nada tienen que ver, de epocas radicalmente distintas...

CLARO QUE EXISTE EL REINO DE LEÓN, estoy plenamente deacuerdo, pero no hasta finales del siglo xi. Antes era GALLAECIA y GALICIA un poco más tarde. Y m sigue impresionando eso de Santiago.
Saludos

Anónimo dijo...

Esta Autonomía llamada Galicia, tiene su historia y merece respeto. He estudiado en Galicia, y jamás, repito JAMÁS se ha estudiado que el reino de León se llamara reino de Galicia.

Anónimo dijo...

Es totalmente falso que en Galicia no se estudie el reino de León, y nadie duda de la existencia de este reino.
De hecho es totalmente al revés, en Galicia poco o prácticamente nada se estudia de nuestro reino, pero en fin, no me sorprende nada, mucho hablan del nacionalismo gallego, pero el español o Modesto Lafuente, imagino, es el que se encarga de traducir Al Jalikiah como Reino de León, no?

Reino de León dijo...

Estimado Ricardo, totalmente a favor de tu aserto.
1º) Como se pueden traducir, entonces, los textos: REGNANTE ET IMPERANTE UEREMUNDO [BERMUDO III] IMPERATOR [título imperial SOLO de los Reyes de León]IN LEGIONE, ¿Reina solo en una polis?, entonces es Leonidas rey de Esparta [era una diarquía], y sigue el texto ET FREDENANDUS IMPERANTE COMITTE IN CASTILLIA, [se refiere al poder-autoridad, no regia del conde, LUEGO SOLO REY CUANDO LO ES CONSORTE DE LEÓN], esto es la historia, lo demas es patraña-artefacto. OREGNANTE REX RADEMIRO [RAMIRO III DE LEÓN] IN LEGIONE [¿la ciudad unicamente?] ET COMITE GOMIZI DIAZ IN LIBANA, año 970.
2º) ¿Yilliqiyya es Galicia?, eso como y de qué forma.
3º) Los historiadores agarenos reciben la información de los antecedentes romanos, Gallaecia o el Conventus Ásturum.
4º) Pasamos al cuento chino o de calleja sobre la falsía aberrante CORONA DE CASTILLA O DE ARAGÓN. Ejemplos: Rodrigo de Arévalo, obispo de Segovia-embajador, se presenta, y TENGO TODAS SUS CARTAS Y ESCRITOS, como Enricus rex Castilia et Legione, que en latín ortodoxo y genitivo, sería Enrique [IV EL IMPOTENTE, que cada día me gusta más] rey de Castilla Y DE LEÓN, aunque PARA mÍ Y SIGO AL GENIAL TUDENSE SERÁ DE LEÓN Y DE CASTILLA, y al que no le guste puede tomar un ansiolítico suave cada 8 o 12 horas, Lexatín de 1'5 estaría bien, Trankimazín nunca ya que crea adicción y pérdida de memoria histórica. En otro documento indica lo mismo para Juan II de León y de Castilla.
5º) La reina Isabel I la Católica reina de León, mutatis mutandis, "porque yo soy la reyna e subcessora destos reynos de Castilla et de León, para mí a la inversa".
6º) El Adelantado Mayor de León, ¿solo de la ciudad? es Gutierre de Cárdenas, compren y lean mi libro, documentado, de Fernando el Católico y COMPRENDEREMOS SU ROL ESENCIAL, del de Castilla ni se menciona.
7ª) ¿Corona de Castilla?= Reino de Castilla+Reino de León+Condado de CAstilla..., mucha Castiella para tanta fame.
8º) Y Alfonso IX (VIII) de León cuando dice en las Cortes de la ciudad leonesa de Benavente, "Yo, Alfonso Rey de León y de Gaslicia", tambien se refiere a la ciudad, entonces es Gudea de Lagash.
Mis felicitaciones más sinceras, Ricardo, y mi estima por tu educación,sensibilidad y preparación para contestar a hipotróficos nacionalistas gallegos, que no acaban de metabolizar que eran el hinterland social del Imperio Leonés, y Compostela la capuit religiosa de dicho Regnum Imperium Legionensis.
y, ¡Ah!, por cierto, Salamanca, Zamora y León no son-fueron-seran NUNCA JAMAS Reino de León sino País Llionés, el Reino-Corona era mucho más (castilla, portucalense, las extremaduras, etc, tierra de campos o campos góticos). Y ese pragmático magnífico hablaba y escribía, Fernando II de Aragón, I de Navarra y V de León y de Castilla sobre"... los mis reinos de Aragón..."
José María Manuel García-Osuna Rodríguez

José María Manuel García-Osuna Rodríguez dijo...

Estimado Ricardo, totalmente a favor de tu aserto.
1º) Como se pueden traducir, entonces, los textos: REGNANTE ET IMPERANTE UEREMUNDO [BERMUDO III] IMPERATOR [título imperial SOLO de los Reyes de León]IN LEGIONE, ¿Reina solo en una polis?, entonces es Leonidas rey de Esparta [era una diarquía], y sigue el texto ET FREDENANDUS IMPERANTE COMITTE IN CASTILLIA, [se refiere al poder-autoridad, no regia del conde, LUEGO SOLO REY CUANDO LO ES CONSORTE DE LEÓN], esto es la historia, lo demas es patraña-artefacto. OREGNANTE REX RADEMIRO [RAMIRO III DE LEÓN] IN LEGIONE [¿la ciudad unicamente?] ET COMITE GOMIZI DIAZ IN LIBANA, año 970.
2º) ¿Yilliqiyya es Galicia?, eso como y de qué forma.
3º) Los historiadores agarenos reciben la información de los antecedentes romanos, Gallaecia o el Conventus Ásturum.
4º) Pasamos al cuento chino o de calleja sobre la falsía aberrante CORONA DE CASTILLA O DE ARAGÓN. Ejemplos: Rodrigo de Arévalo, obispo de Segovia-embajador, se presenta, y TENGO TODAS SUS CARTAS Y ESCRITOS, como Enricus rex Castilia et Legione, que en latín ortodoxo y genitivo, sería Enrique [IV EL IMPOTENTE, que cada día me gusta más] rey de Castilla Y DE LEÓN, aunque PARA mÍ Y SIGO AL GENIAL TUDENSE SERÁ DE LEÓN Y DE CASTILLA, y al que no le guste puede tomar un ansiolítico suave cada 8 o 12 horas, Lexatín de 1'5 estaría bien, Trankimazín nunca ya que crea adicción y pérdida de memoria histórica. En otro documento indica lo mismo para Juan II de León y de Castilla.
5º) La reina Isabel I la Católica reina de León, mutatis mutandis, "porque yo soy la reyna e subcessora destos reynos de Castilla et de León, para mí a la inversa".
6º) El Adelantado Mayor de León, ¿solo de la ciudad? es Gutierre de Cárdenas, compren y lean mi libro, documentado, de Fernando el Católico y COMPRENDEREMOS SU ROL ESENCIAL, del de Castilla ni se menciona.
7ª) ¿Corona de Castilla?= Reino de Castilla+Reino de León+Condado de CAstilla..., mucha Castiella para tanta fame.
8º) Y Alfonso IX (VIII) de León cuando dice en las Cortes de la ciudad leonesa de Benavente, "Yo, Alfonso Rey de León y de Gaslicia", tambien se refiere a la ciudad, entonces es Gudea de Lagash.
Mis felicitaciones más sinceras, Ricardo, y mi estima por tu educación,sensibilidad y preparación para contestar a hipotróficos nacionalistas gallegos, que no acaban de metabolizar que eran el hinterland social del Imperio Leonés, y Compostela la capuit religiosa de dicho Regnum Imperium Legionensis.
y, ¡Ah!, por cierto, Salamanca, Zamora y León no son-fueron-seran NUNCA JAMAS Reino de León sino País Llionés, el Reino-Corona era mucho más (castilla, portucalense, las extremaduras, etc, tierra de campos o campos góticos). Y ese pragmático magnífico hablaba y escribía, Fernando II de Aragón, I de Navarra y V de León y de Castilla sobre"... los mis reinos de Aragón..."
José María Manuel García-Osuna Rodríguez

Anónimo dijo...

Alfonso IX al fundar las Cortes "de León" en 1188 ESCRIBE:
"En el nombre de Dios. Yo Don Alfonso, rey de León y Galicia, al celebrar las Cortes en León..."

O sea, que él mismo se nombraba rey de León y Galicia, en el texto más importante de toda su vida.
Recordemos que fueron las PRIMERAS cortes de EUROPA en las que no solo estaba representada la nobleza. Esto es, se trata de un documento fundamental en la historia de Europa.

Anónimo dijo...

Hola Ricardo,

He visto tu último libro sobre los reyes de León y me he quedado flipando: ¡Llamas reyes de León a todos los reyes anteriores al 910!

En fin...un desatino más en la historia del maltratado Reino de Galicia. Porque es Galicia el único nombre que resolvería de manera natural la irritante problemática de la discontinuidad del 910 en el nombre del reino. Simplemente haciendo caso del nombre que utilizan las fuentes para referirse al territorio del reino antes y después del 910.


Saludos.

Ricardo Chao Prieto dijo...

Igual deberia leer el apartado dedicado al nombre del reino. Y dejar de confundir Gallaecia con Galicia...

Ricardo Chao Prieto dijo...

Igual deberia leer el apartado dedicado al nombre del reino. Y dejar de confundir Gallaecia con Galicia...

Anónimo dijo...

¿No crees que el argumento de que se confunde Gallaecia con Galicia es un tanto pueril? Algo así como: Confundes Legio con León, así que el Reino de León nunca existió, chincha rabiña.

Que las fuentes llaman Gallaecia o nombres más evolucionados como Gallecia, Galecia, o Galicia al espacio cristiano del noroeste peninsular, antes y después del 910 es un hecho incontestable, que ha sido sitemáticamente ocultado por la historiografía medieval española, fundamentada en el trabajo herudito pero poco científico de Lafuente, Pidal y Albornoz.

El problema de la nomenclatura no es científico, pues hay fuentes suficientes para una nomenclatura única antes y después del 910. Es un problema ideológico.

Ricardo Chao Prieto dijo...

Exacto: es un problema ideológico, como confundir una demarcación actual con otra de hace siglos. Y hacerlo por intereses políticos (sean nacionalistas o regionalistas)

Anónimo dijo...

¡Pero es que nadie confunde la demarcación actual y la de hace siglos!

Lo único que se hace es utilizar el nombre que aparece en las fuentes para designar el territorio del reino, antes y después del 910. Así lo hace, por ejemplo, Ortelius en su Theatro d'el orbe de la Tierra de 1612, en un texto que aparece más arriba en este post, cuando dice que los límites de la Galicia actual fueron más grandes en el pasado, en que se llamaba Gallaecia. Ortelius no tiene ningún problema en considerar Gallaecia y Galicia como un continuo que evoluciona en el tiempo y no como dos cosas distintas, ni mucho menos se pone a cambiar el nombre de Gallaecia por el de Asturias, como se hace hoy. Incluso añade que parte de la Lusitania formó parte de ella, refiriéndose al trozo de la Lusitania que formó parte del Galliciense Regnum suevo, que tambien más tarde formaría parte del Reino de León (nombre equivalente al de Reino de Galicia para el período posterior al 910).

En cuanto a los intereses nacionalistas, creo que no hay que olvidar el nacionalismo español que impregna toda la obra de los citados Lafuente, Pidal y Albornoz, quienes fijaron una historiografía que era necesaria para justificar el estado-nación liberal del siglo XIX, basándose en el paradigma de la Reconquista, que hace aguas por todas partes y que está cada vez más desacreditado.

Desde Galicia no nos hace falta montarnos nigún tinglado historiográfico para justificar nada, lo único que tenemos que hacer es sacar las fuentes y leer lo que ponen.

Anónimo dijo...

https://www.youtube.com/watch?v=WxRjYZw8708 https://www.youtube.com/watch?v=fvKSAkYm8eo
http://onosopatrimonio.blogspot.com.es/2011/07/os-reis-de-galiza.html

Solo son un par de pruebas, hay cientos a mayores.
Cuando los orgullosos leoneses, castellanos y/o asturianos dejen atrás ese orgullo y acepten la historia, o cuando muestren pruebas, tantas o más que las que se aportan sobre el Reino de Galicia, de que su reino era el mejor y el más poderoso y el verdadero, entonces podré decir que tienen sentido común o están en lo cierto.
Mientras tanto, la historia está escrita, ocurrió y no se puede cambiar, se puede falsear o no decirla, pero no se puede cambiar lo que fué.
Nadie está diciendo que el Reino de León o Asturias no existieron, de echo en el enlace que puse de los reis de Galicia, se afirma que si que hubo esos reinos y sus reyes. Ahora, que existierán no quiere decir mas que eso. Cuando monarcas de toda Europa, papas, árabes, incluso los mismos llamados reyes de León o Asturias, reconocen y nombran a esos reyes y al reino del noroeste peninsular, como reyes y reino de Galicia, está claro que el reino y los reyes lo eran de Galicia y no de León o Asturias. Gallaecia, Galicia y demás cosas absurdas que he leído sobre el nombre.... por esa misma norma, León no era tal, era reino de Legio en tal caso, eso es como decir que el imperio romano no existió porque de aquella se le llamaba Imperium Romanum, Senatus Populusque Ramanus o Res publica populi romani. El idioma no define los territorios si no la manera de referirse a ellos.
Un reino tan importante como el Suevo de Galicia, que nunca fue conquistado por musulmanes, no puede desaparecer de la noche a la mañana, porque unos nacionalistas, o centralistas españoles lo digan en un libro 500 ó 1000 años después, por eso es normal que el reino siguiente siempre que estuviera unificado, fuera el de Galicia. Se sabe, que por herencia, rebeliones y demás, otros reinos como el de Asturias o León, fueron totalmente independientes, pero al menos, hasta la creación del Reino de Castilla, siempre que los reinos del noroeste estuvieron juntos, el reino se llamaba y era conocido como Reino de Galicia o Gallaecia como querais, y los monarcas no solo usaban el título de reyes de Galicia, sino que lo usaban como principal, antes que el de rey de León o Asturias, no quiere decir que lo usara siempre, ocasionalmente usaban otros títulos como rey de los astures, rey de los gallegos, rey de Asturias o León.
Que ahora todo el mundo llame a España las malvinas no quiere decir que España sea parte las malvinas, ni reino de las malvinas, y borrar de la historia el nombre de España. La política centralista es la que ha eliminado de la historia no solo al Reino de Galicia, si no que además desprecia a los reinos de Asturias y León (igual que este hace con el de Asturias y Galicia) como reinos menores incorporados a la gran corona de Castilla.
No me sorprende que en una web Leonesa se digan semejantes barbariades, y ahora direis que yo hago lo mismo pero con Galicia porque soy gallego. Pero quitando nacionalismos, como he dicho hay miles de pruebas y documentos que confirman estas verdades históricas que son inmutables. De vosotros depende aceptar la verdad, o crearos vuestra propia historia.

Ricardo Chao Prieto dijo...

Vuelvo a decir que confundir Gallaecia con Galicia es miopía histórica y geográfica. Y suele ser una miopía muy galega...

Anónimo dijo...

Y dale con lo de confundir Gallaecia con Galicia. Entonces los otros mucho nombres que se le daba en latín o en cualquier otra lengua también se referian a otros estados? Porque Gallaecia no era el único nombre que se le daba. Galicia es la evolución de la palabra latina Gallaecia y sus derivadas, hay que ser muy miope para no darse cuenta de eso. Que el territorio de la actual Galicia no es Gaallaecia? Cierto, es solo una parte, lo que queda despues de que León y Asturias dentro de él se separaran en un Reino diferente, y después de la independencia de Portugal. Si Cataluña se separa de España, esta deja de ser España? No, solo es la misma nación, pero con un territorio diferente.
Y por esa misma, Legio tampoco es León, ya que el territorio es diferente, la cultura es diferente, el idioma, ahora castellano, es diferente, asi que no existió el Reino de León, y confundir Legio con León es miopía historica.
Muy pobre argumento el de nacionalista leones.
Pruebas, datos, archivos.
Y si afirmas que ese tipo de defensa de la verdad histórica es muy de 'galegos', ya me dirás que es lo que hacen los leoneses nacionalistas, porque negar la historia e inventarse una para decir que León era un super reino e intentar despreciar y menoscavar tanto a Galicia como a Asturias, me parece más patético aun. Miopia Leonesa le debería de llamar?
Quizá ni siquiera has visto los videos del enlace en el comentario anterior. León era una cuidad del Reino de Galicia, varias veces, la capital de este reino, eso no lo convierte en Reino de León, o Legio, al igual que cuando la capital era Braga no era Reino de Portugal o de Braga.
En fin, mas datos reales, mas estudios que afirmen lo que dices, porque personalmente valoro más a cientos de historiadores de todo el mundo,personajes históricos y a los propios protagonistas que tus palabras, y menos comentarios repetitivos sin sentido ni valor.
Pruebas. Y no me valen deshonestos historiadores como Albornoz, que incluso él afirma que a ese reino en auella época se le conocía y llamaba como Reino de Galicia, usado en toda Europa para referisrse al reino y normalmente el título principal usado por los monarcas astur-galaico-leoneses hasta como mínimo el siglo X.
Y no confundas lo que digo pensando que afirmo que el reino de León nunca existió, he dicho todo lo contrarío y en enlace del comentario anterior hay evidencias, aunque por tu norma de Gallaecia-Galicia y Legio-León, no existiría, usa tu norma para tu reino y no solo para el de Galicia.

Ricardo Chao Prieto dijo...

Me aburre usted. Y los galleguistas. Mucho. Confundir Gallaecia con Galicia es como confundir Hispania con España. Para lo demás le remito a mi último libro.

Anónimo dijo...

711: los árabes no invadieron jamás España: por Emilio González Ferrín
https://youtu.be/qVeWEQAzpw8

Anónimo dijo...

Señor Chao,

Tal vez sea verdad que se confunde Galicia con Gallaecia.

En ese caso, ¿aceptaría usted que se hable de Reino de Gallaecia y no del Reino de Asturias? ¿O cree usted que esto no estaría de acuerdo con las fuentes medievales de que disponen los historiadores?

Ricardo Chao Prieto dijo...

En todo momento reconozco el uso de Gallaecia en su contexto, pero recordemos que suele limitarse a fuentes externas. Vuelvo a remitirme al apartado sobre el nombre del reino en mi último libro.

Ricardo Chao Prieto dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Lois dijo...

Buenas: He leído los argumentos de ambos, los del señor “anónimo” y los del señor Chao y que quieren que les diga, si las fuentes contemporáneas musulmanas, francas, nórdicas y romanas hablan del Reino de Gallaecia pretender que “querían decir” Reino de León es simplemente infantil. Añado un elemento más: la toponímia. Hagan un experimento, sigan las líneas de la reconquista realizada por el supuesto Reino de Asturias y su sucesor natural el Reino de León y observen los cientos de localidades que fueron bautizadas con referencia a sus conquistadores y pobladores con el título de “leoneses, leonesas, asturianos o asturianas”, cientos, verdad?

Profe Juan dijo...

Máximo exponente del romanico "asturiano": catedral de Santiago. En León tuvieron catedral mucho mas tarde y gotica de estilo franco.
Toda la lirica medieval fue escrita en astur leonés, claro!
Y si fue escrita en gallego, en toda la península y mismo en la Provença es xq el gallego-portugues era muy riquinho y sonoro.

Anónimo dijo...

No estaría de más que nos pusieras algún ej. Pero lo de " leones exiliado en los confines de gallaecia" ya me dice un poco lo que te gusta hacer volar tu imaginación.

Anónimo dijo...

"Galicia y los gallegos en las fuentes arabes medievales", de Ana Maria Carballeira Debasa. Editorial CSIC, 2007.

Esencial para entender cómo llamaban los árabes a los cristianos del noroeste. (No, no los llamaban leoneses).

Xabel Mdz dijo...

Al día de hoy querer manipular la historia del Reino de Galicia, a base de negar la del Reino de Asturias y la de la Corona (e Imperio) de León, utilizando la palabra romana de "Gallaecia", con la cual denominaban a una provincia de la actual España, cuando menos es grotesco.
Leete las crónicas romanas de Estrabon (griego), Floro, Plinio el Viejo, Pomponio Mela, etc y veras que había una serie de tribus (más de 50) denominadas Astures. Dichas crónicas las dividen en astures cismontanos o augustanos cuya capital, entre comillas, era la actual Astorga, incluian León al oeste del rio Astura (Esla), Zamora al norte del rio Duero, zona oriental de Lugo y parte del distrito portugues de Braganza. Por otro lado y al norte de la cordillera Cantabrica, estaban las trasmontanas, que iban del Navia al Sella, posiblemente su capital fuese la actual Lugones, pegada a Oviedo y tuviese bastante importancia Noega (actual Gijón).
Esto nos indica que aparte de las tribus galaicas, estaban las astures y las cántabras, véase Ducado de Cantabria, de las cuales en ese new-revisionismo se obvian, en el termino Gallaecia.
Claro que hay que tener en cuenta que los romanos invadieron la peninsula hace 2.200 años y que hasta 5 siglos después no aparecieron los suevos y su famoso reino, del que las nuevas tesis hablan como reino heredero del de Galicia, aunque solo durase unos 150 años, antes de desaparecer engullido a sangre y fuego por el Reino Visigodo de Toledo, por cierto estos últimos entraron bajo orden de Roma para aniquilar a los suevos.
Cuando oigo al new-revisionismo hablar apropiarse del Imperio de León y darle el nombre del de Galicia, cuando menos no se como no se sonroja el que lo dice. En todas las crónicas que hablan de los hechos acaecidos desde el 718 (fecha en el que Don Pelayo es proclamado Rex o Princeps del Reino de Asturias, siguiendo la tradición visigoda de elección de caudillo). Hablan de Gallaecia, como así fue reconocida dicho territorio en tiempos romanos, dichas crónicas fueron escritas 100 o 200 años después de los hechos y basadas en la tradición oral, tradición difícilmente cotejable a miles de kilómetros como así fueron las musulmanas y las francas, como para decir ahora que va a mia lo que dicen, eso si porque me interesa para mis fines.

Muy buen Blog Ricardo Chao Prieto

Anónimo dijo...

Pero que basura é esta? Non vos chega con adoctrinarnos na escola que agora tedes que facelo tamén por internet? Galicia é o primer reino da historia recoñecido por toda Europa (menos en Castela). A ver se recordamos que esos ós que chamades reis de León e cousas así escribían e empregaban con lingua culta o galego-portugués, como nas cantigas. Todólogos, que sodes uns put** todólogos

Anónimo dijo...

Xabel Mdz si no sabes de lo que hablas no hables, jamas existió un imperio llamado León ya que jamas León como tal tuvo territorio alguno fuera de lo que es hoy actualmente España, la corona tampoco era de León ya que la Corona era de Castilla y León. Los que manipulan la historia es los que no admiten los hechos que se muestran en ella y llamar al Reino de León imperio ya es una clara muestra de manipulación que hace el autor de este blog.

Estrabon solo habla de las tribus que existen desde el Tajo a los Artabros y calcula que hay unas 50 y los Artabros es la parte mas occidental de Galicia así que de que sean todas astures no te lo crees ni tu es más la mayoría de esas tribus estaban situadas en territorio galaico y es fácil encontrar datos sobre ello. Mira las falacias que estas diciendo que para los Griegos los astures no existían como tal y para los romanos eso que estaba en Astorga los consideraban parte de la Gallaecia así que haz un favor a todos y deja de decir falacias por cierto estas dando la demarcación del conventus Asturicensis y cuando se hizo eso los astures ya estaban exterminados ya que en las guerras cántabras Julio Cesar ordeno acabar con todos ellos y exterminarlos, así que dudo mucho que alguna crónica romana hable sobre los astures como que fueran los astures de antes de la conquista de dicha zona.

Otra tontería más el Ducado de Cantabria empezó a existir en el reino visigodo no tiene nada que ver con los astures de los romanos y gente como tu habla de no querer manipular la historia cuando dices cosas como las que dices enlazando las tribus cántabras con el ducado de Cantabria en fin tontería tras tontería, cuando entre una y otra cosa pasaron siglos.
En el termino Gallaecia romana jamas ha estado el territorio de Cantabria como parte de el si en el termino Reino Suevo ya que se apropio durante un tiempo de toda esa zona. Lo que nos faltaba ahora el Reino Suevo es heredero del Reino de Galicia claro que si Galicia ya era un reino antes de que vinieran los Suevos, ole tu y hablas de new-revisionismo me da a mi que estas un poco perdida la verdad. engullido a sangre y fuego por los visigodos dices de verdad tu de donde quitas esas cosas los Suevos y los Visigodos firmaron un tratado de adhesión el Reino Suevo de la Gallaecia se adhería al reino Visigodo tras la muerte del ultimo rey Suevo de hecho la Gallaecia siguió con el mismo terreno que tenia con el anterior reino y por eso existe la figura del Dux de Gallaecia y no existe ninguna de Dux de León o de Dux de los astures, que cosas verdad.

Anónimo dijo...

Otra mentira más los Visigodos atacaron dos veces roma, de hecho Alarico I unió a los visigodos fue el iniciador del declive del imperio Romano occidental después de sus ataques y si fueran invitados a venir a Hispania a que pararon antes en Tolosa invadiéndola y apoderándose de ella y no entraron en España hasta el 507 después de ser derrotados por los francos habiendo pasado 31 años de la caída del Imperio Romano de Occidente venga haznos el favor y explícanos como pudieron ser invitados por roma cuando este imperio ya había caído, en el 507 ya hacia casi 100 años que Suevos, Vándalos y Alanos ya estaban en lo que es hoy en día España y Portugal o lo que se conocía como Hispania.

el New-revisionismo es lo que hizo Modesto Lafuente y su pseudohistoria de España en pleno siglo XIX casualmente acorde con los tres nacionalismos que estaban naciendo en este país el Catalán, el Gallego y el Vasco, como iba a dejar este señor que el germen de lo que era España saliera de un territorio que en parte estaba revindicando ser diferente al resto eso era imposible que pasara. Ahora tenemos este nuevo revisionismo Leones, que intenta quitar algo por fin de la historia porque están acomplejados por Castilla y nos hablan de un imperio leones que jamas existió o de renegar que en algún momento perteneció a Gallaecia y hablándonos de que cuando se menciona Gallaecia es por la época romana cuando entre la Gallaecia romana y la conquista musulmana habían pasado 300 años pero bueno señores los musulmanes que invadieron la península ya sabia que la Gallaecia se llamaba así no le preguntaron a los habitantes de ese terreno como se llamaba y los carolingios tampoco sabían con quien trataban cuando escribían Gallaecia evidentemente se referían al Reino de Leon o al de Asturias. Lo que se escribió 100 o 200 años después de lo sucedido fueron las crónicas de Alfonso III que es el inventor de la historia de Pelayo, quieres saber lo que si se escribió en aquella época la Vita Karoli Magni en la que definen a Alfonso II como Hadefonsi regis Galleciae et Asturiae (Rey de Galcia y Asturias) o Galletiarum principis (príncipe de las Galicias), como ves la palabra que más predomina traducido al castellano actual es el término Galicia, estés si se escribieron estando vivo Alfonso II y perdona pero los musulmanes no estaban a miles de km estaban en la misma península ibérica y si Francia esta lejos mucho más esta Roma para de decir sandeces, te hace quedar mucho peor, no lo que va misa es lo que dice la iglesia y creo que no os van apoyar mucho en este tema igual que no apoyaron al obispo de Oviedo cuando se intento apoderar de cosas que no le pertenecían con documentos falsos.

Anónimo dijo...

Los visigodos tampoco duraron mucho. Al menos desde el 550 al 711 eso son,...161 años más o menos como los suevos.

Anónimo dijo...

Manipular la historia lo hacéis vosotros no los gallegos que manipulación más grande de la historia que llamar imperio al reino de León cuando jamas tuvo un emperador.
Los Gallegos no niegan ni el Reino de León ni el de Asturias a partir del 910 antes de esa fecha tenemos muy claro que lo que llaman en España Reino de Asturias o Reino de León para toda la zona noroeste es falso y es fácilmente demostrable.
Estrabon, Floro, Plíno... Contabilizaron 35 tribus astures, los que tenían más de 50 tribus eran los galaicos algo también fácilmente demostrable solo buscando las palabras astures y Galaicos.Por cierto los famosos astures a los que os referís tanto en León fueron aniquilados por los romanos después de las guerras cántabras.
El ducado de Cantabria pertenecía al reino visigodo y durante ese reinado existían en el noroeste peninsular solo dos ducados el de Cantabria y el de Gallaecia, jamas hubo ningún ducado llamado Asturias o León.
El Reino de los Suevos no fue heredero del reino de Galicia si no el precursor, 1º reino católico de Europa y creado por foedus con roma, los visigodos jamas entraron en España bajo orden de roma para aniquilar a los Suevos deberías de revisarte el Reino Visigodo de Tolosa donde se deja bien claro que el imperio romano opta por apoyar a los Suevos contra vándalos silingos y los Alanos, en estos hechos también se describe como el rey Teodorico I traiciona al imperio en una batalla ante los vándalos y como después de esto teje lazos con los diferentes pueblos germanos entre ellos el Suevo casando en el 449 a una de sus hijas con el Rey Suevo Requiario, hijo y sucesor de Requila, así que por favor explícanos como puedes sostener que los visigodos fueron enviados bajo orden romana aniquilar a los Suevos, deja de inventarte los hechos anda que quedas muy mal, una cosa más el Reino Suevo duro desde 411 hasta el 585 ,174 años, el reino Visigodo de Toledo duro desde el 549 hasta el 725, 176 años solo dos años más que el Reino de los Suevos, por cierto jamas tomo a sangre y fuego el territorio Suevo ya que Leovigildo Rey visigodo firmo la paz con el Rey Suevo Miro no se donde ves tu la sangre y el fuego en esto.
El new-revisionismo es el vuestro fundamentado en la historieta creada por Claudio Sánchez-Albornoz en el siglo XX, del que ya dijeron antes que el mismo admitía que en aquella época el Reino al que el llama Asturias se llamaba en toda Europa Gallaecia, llamar imperio al Reino de León eso si que es new-revisionismo, decir que te apoyas en algo que se escribió 100 o 200 años después de los hechos y basados en tradición oral y que son difícilmente cotejables a miles de kilómetros como así fueron las musulmanas, que se encontraban en la misma península ibérica en esos años no se donde ves tu los miles de kilómetros aquí, y las francas cuando todo el mundo sabe que entre los francos y los reinos cristianos del norte de la actual España hubo tratos, lo que es nuevo revisionismo es decir que a ti ahora no te valen porque no te interesan para tus fines.
En fin sigue basándote en cosas escritas 100 o 200 años después y en tradiciones orales que yo prefiero basarme en hechos históricos contrastados por los escritos de la misma época en la que ocurrieron.

Anónimo dijo...

Bueno, leer este hilo de comentarios es un agotador ejercicio donde se puede comprobar el presentismo y conocimiento "selectivo" de fuentes del que hacen gala nuestros amigos galaicos (digo galaicos y no gallegos por lo de que Gallaecia=Galicia). Una y otra vez pretenden sorprendernos con algo tan obvio como el manejo por parte de los árabes, europeos y cristianos de la terminología geográfica romana. Sin embargo no parecen darle mayor importancia a la documentación contemporánea que conservamos del propio reino. El testamento de Alfonso II, la crónica de Alfonso III, el Asturorum Regnum, las sedes regias en Cangas, Pravia, Oviedo y León, el arte arquitectónico concentrado casi en exclusividad en el centro de Asturias, el tesoro de la Cámara Santa, la cruz símbolo elaborada en el castillo de Gauzón que aún conservamos y que también podemos ver representada en las piedras de los monumentos religiosos, civiles y militares de la zona central de Asturias (Valdediós, Foncalada, Castillo de Oviedo, etc...). Pueden seguir con sus ensoñaciones sobre reinos de invasores suevos y legajos papales altomedievales, mientras que en Asturias y León podemos ver y tocar la historia del Reino de los Ástures.

victor dijo...

Anónimo dijo: "... pueden seguir con sus ensoñaciones sobre los reinos invasores suevos y legajos papales altomedievales, mientras que en Asturias y León podemos ver y tocar la historia del reino de los astures". Nuestras "ensoñaciones" Anónimo, van más allá de un período histórico, incluso van más allá de un espacio geográfico. Nosotros los gallegos, únicos galaicos reconocidos en la actualidad, y esto es así porque cuando hablais de reino de León o de Asturias, ya os estaís desvinculando del origen. No sois galaicos, ni vosotros, ni los leoneses, la gallaecia geográfica y culturalmente nunca llegó más allá de Braga (Portugal) ni del río Navia (Asturias) ni del Bierzo (León) ni de Puebla de Sanabria en Zamora. Ya existe una clara diferencia entre Galaicos y Astures en la historiografía clásica antes de los papas. Si a eso le añadimos que los astures (leoneses y asturianos actuales) hacían su vida en la España caliza y los Galaicos en la España silicea (granito), eso ya da que pensar que las formas de vida del día a día eran muy diferentes, tanto que condicionaron y diferenciaron nuestras costumbres hasta la actualidad. Pero eso son sustratos después de tantos siglos. Por mi puedes ver y tocar la historia del reino de los astures, los mejores cuentos de ensoñación infantil tienen ese ambiente como preferente. Yo como gallego actual y como galaico habitante de Gallaecia, voy más allá. Yo no solamente toco y veo la historia de Gallaecia yo la siento lo que me sitúa más allá, es decir la veo, la toco, la saboreo, la oigo y la huelo. Es decir voy como con tres sentidos por delante que tú. Pero eso es algo que ya sabemos desde hace tiempo. Nosotros admitimos la Historia tal como es, vosotros no creeis en ella si no la veis y no la tocais. Esa es la diferencia entre Galaicos y Astures desde siempre. Como decía Aristoteles, nada se aprende si antes no ha entrado por los sentidos y tan solo dos no son suficientes para aprender, en este caso, algo de historia. Nosotros somos occidentales y vosotros orientales. No confundais al resto, si algo quedaba de vosotros, por vencidad, de galaicos lo echasteis a perder cuando os hicisteis castellanos, y eso si es vivir en una ensoñación, una mala ensoñación, porque no os han dejado desarrollar los otros sentidos. Nosotros llevamos siglos sintiendo lo nuestro en este macizo galaico, hespérico, alguno le puso detrás lo de leonés pero detrás como tiene que ser, porque el 95 % de ese macizo tan peculiar, tan distinto, es la gallaecia romana y la galicia consitucional del siglo XXI. Si todavía crees que los límites del espíritu humano lo ponen los reyes, los reinos y las nacionalidades y no la propia naturaleza creo que debes abandonar esa ensoñación. Un saludo. Salud y suerte.

Anónimo dijo...

Me parece que lo suyo más que ir más allá, de lo que va es del más allá. Cuando hablamos del reino de los ástures o de León o incluso del Conventus Asturum hablamos de nuestro origen, como no podría ser de otro modo, porque los astures nunca fueron galaicos, aunque formasen parte de la provincia de Gallaecia como antes lo habían hecho de la de Hispania Nova o de la Tarraconense. No soy entendido en piedras, pero creo que se olvida de la pizarra, tal vez no la considere lo suficientemente gallega. Es bien sabido que el conocimiento sobre la historia del reino de Galicia se adquiere por ciencia infusa, por lo que no me extraña que pueda sentirlo (o presentirlo), saborearlo y oirlo. Los de olerlo será si le llega algo desde el oriente, difícilmente si no. Vosotros no admitís la historia tal y como es, porque vuestro castillo de naipes se derrumba en el momento en que accedeis a las fuentes y crónicas de los reyes y empiezan a salir a la palestra cosas como el pueblo astur y cristiano, el asturorum regnum o la patria asturiensis. Las crónicas están traducidas y publicadas, no hay ninguna conspiración que las mantenga ocultas. Pero para alguien que dice ser habitante de la Gallaecia, supongo que se puede aplicar aquello de que la realidad no debe estropear una buena historia. Es bien conocido el etnocentrismo gallego, pero lamento informarle de que para un habitante de las Azores, el oriental es usted. Lo cierto, y en eso es en lo único que atina, es que asturianos y leoneses nos hemos echado a perder, pero no por ser castellanos, nunca lo fuimos más allá de haber formado parte de la corona de Castilla, al igual que Galicia. Ya le digo que en esto último acierta, pero solo por casualidad, porque denota un total desconocimiento del alma asturiana, de nuestra historia, cultura, geografía y forma de ver el mundo. De cualquier modo, si uno se da una vuelta por Vigo u otras ciudades gallegas la conclusión que se saca es que de aquí a unos años os habréis hecho castellanos vosotros también, así que vigilad eso. Lo del macizo galaico leonés me recuerda un poco a lo de los Ancares, que siempre fueron leoneses y ahora resulta que son gallegos. En fin, que todo eso de la historia y las nacionalidades está muy mal, siempre que no sean gallegas, claro, ya lo sabíamos. Saludos.

Anónimo dijo...

Algunas consideraciones para que se entienda la historia a contracorriente que es defendida hoy por algunos historiadores gallegos:

1- No hubo dos reinos distintos en el tiempo de la Alta Edad Media y en el espacio del noroeste peninsular (uno de Asturias y otro de León). Hubo un solo reino, que abarca toda la Alta Edad Media, desde el siglo VIII al XI, que se partió en tres reinos en el siglo XII (Portugal, Galicia-León y Castilla).
Atendiendo a las fuentes existentes, este reino admite dos maneras equivalentes de llamarlo:
1.1- Reino de Galicia.
1.2- Reino de Oviedo para antes del 910 (nunca de Asturias, lo cual es una aberración, porque ninguna fuente llama Asturias o algo parecido a todo el territorio que tuvo el reino) y Reino de León para después del 910.

2-El antecesor de este reino es el Reino Suevo, y no el Reino Visigodo, como se viene manteniendo en la historiografía oficial, lo cual es una aberración neogoticista. Porque los continuadores del Reino Visigodo no fueron Pelayo y compañía, sino los emires de Córdoba.

3-No existe ninguna confusión entre la denominación "Reino de Galicia" y la provincia romana de Gallaecia. Porque la designación "Reino de Galicia" proviene del antecesor del reino altomedieval, esto es, el "Galliciense Regnum" suevo, y no la provincia romana. Otra cosa es que el nombre "Galliciense Regnum" derive del nombre de la provincia romana, pero esto no implica, como he expuesto, ninguna confusión entre el nombre del reino altomedieval y la provincia romana.

4-La dificultad en admitir estos puntos no está en el análisis crítico de las fuentes, está en el nacionalismo español: porque admitir estos puntos supondría desmontar el paradigma de la Reconquista como esquema explicativo que permite colocar los inicios de la nación española lo más atrás posible, en el Reino Visigodo.

Nin dijo...

Hola,
Dudo mucho que ninguno de los historiadores que reclaman el nombre de reino de Galicia afirme la tontería de que esa Gallaecia se refiere a la actual comunidad autónoma, igual que a nadie se le ocurre relacionar la actual provincia de León con el reino de León, o sí?
Para mí, lo que queda claro es que el reino se llamó tanto "Gallaecia" como "Legione" en la edad media. Los cronistas no eran precisamente un derroche en precisión y se puede encontrar múltiples formas de llamarle a lo mismo.
Sí, los intentos de ver una continuidad entre la Gallaecia romana, el reino Suevo, el reino de Galicia y la actual Galicia son ridículos. Tan ridículos como buscar continuidad entre la Hispania romana y la actual España (yo ya he leído por ahí que "España tiene 2.000 años de antigüedad), o entre el reino Godo y España, o creerse que la batalla de Covandoga fue verdad y afirmar que "Asturias es España y, el resto, tierra reconquistada", o atribuirle a Isabel la Católica los orígenes de la actual España, etc. Nuestro problema con la historia es esa: tenemos sentimientos y, aunque alguien quiera ser riguroso bueno, a veces, ni se quiere) cada uno ve en la historia lo que quiere ver.

Anónimo dijo...

Una locura malgastar esfuerzos en discusiones vanas.

1 Soy gallego, nacido en Galicia con apellido gallegos pero uno con raíces Portuguesas (seguramente algún tatarabuelo) mi mujer es gallega pero uno de sus apellidos es de León.

2 Mis hijos heredan los apellidos y la genética la transmitirán a las futuras generaciones.

3 Por qué no pueden sentirse "orgullosos" de donde vienen?, por qué ignoráis esta mezcla que ha habido durante generaciones y generaciones?, no os dais cuenta que si estamos en León vemos a la misma gente que en Vigo, yo no veo en Salamanca a gente de 1.90 de estatura rubio y con ojos azules, ni negros, veo a la misma gente que pasea por Coruña, Lugo , Orense.

No me digáis que por cosas que pasaron hace mil años tengo que odiar a mi vecino, tenemos una inmensa mayoría de cosas que nos unen , en el presente y en el pasado, perder el tiempo en buscar cosas que nos enfrenten no sé en que cabeza cabe.

Ahora mismo en la situación en la que estamos más nos vale estar juntos, las sinergias económicas y políticas (que al final es lo que cuenta) tienden a dejar de lado el NO peninsular en beneficio del Mediterráneo.

Los indices más bajos de natalidad están también aquí, tenemos los mismos problemas y las soluciones deberíamos buscarlas juntos. El peso de población es un factor decisivo, separados somos débiles, juntos somos muchos millones de votantes, y nos podemos comparar a las grandes comunidades.

Quizás en el futuro (cuantas generaciones... 4-5) las catedrales, iglesias de las que habláis se transformarán en mezquitas, vuestras tataranietas llevarán hiyab y entonces sí todas los Reinos Galaicos, Astures, Leoneses desaparecerán en el recuerdo...

Anónimo dijo...

parrochiale suevum

Parrochiale sueuum
in antico tempore
numerus diocesum quos unaquaeque
sedes prescriptos habebat

(tempore sueuorum sub era DCVII die kalendarum Ianuarii
Theodemirus princeps idem Sueuorum concilium in ciuitate
Luco fieri praecepitad confirmandam fidem catholicam uel
pro diuersis Ecclesiae causis. Postquam peregerunt quicquid
se concilio ingerebat direxit idem rex epistolam suam ad
episcopos qui ibi erant congregati continentem haec: "Cupio,
Sanctissimi Patres, ut prouida utilitate decernatis in prouincia
regni nostri, quia in tota Galleciae regione spaciosae satis
diocesis a paucis episcopos tenentur, ita ut alinquantae
ecclesiae per singulos annos uix possint a suo episcopo uisitari.
Insuper tanta prouinciae unus tantumodo metropolitanus
episcopus praeest ut de extremis quibusque parrochiis
longun sit singulis annis ad concilium convenire". Dum hanc
epistolam episcopi legerunt, elegerunt in sinodo ut sedes
Lucensis esset metropolitana sicut et Bracara, quia ibi erat
terminus de confinitimis episcopis, et quia ad ipsum locum
Lucensem grandis semper erat conuencio Sueuorum. Etiam et in
ipso concilio alias sedes elegerunt ubi episcopi ordinarentur.
Sicque per unam quamque cathedram diocese et parrochias diuiserunt
ne inter episcopos contencio aliquatenus fieret, id est:)

Unknown dijo...

Reino de Galicia, coa corte en León. O importante son as fontes árabes, francas, vaticanas, da época medieval, nelas faise referencia sempre o reino de Galicia, incluso os Papas nas súas cartas falan de galliecense rex, non aparece reino de León en ningunha desas fontes. Claro esta que o reino de Galicia era herdeiro do antergo Galliciense regnun dos Suevos, moito máis extenso que a actual Galiza, e primeiro reino independente do Imperio Romano, ano de 409.

Anónimo dijo...

Enlaces a un extraordinario documental sobre el Reino Suevo, ese gran tabú historiográfico español, emitido en dos capítulos por la Televisión de Galicia:

http://www.crtvg.es/tvg/a-carta/o-reino-suevo-de-galicia-4190465?t=2521
http://www.crtvg.es/tvg/a-carta/o-reino-suevo-de-galicia-2-4193831


Eso sí, fueron emitidos a las 23:00, no vaya a ser que la gente se empiece a enterar de su propia historia.

Anónimo dijo...

1. A ver. Los conceptos de la historiografía oficial española están muy establecidos. Es cierto que se adultera los hechos de la alta Edad Media durante el siglo XIX, por liberales románticos y reformistas, intentando formar el concepto romántico de nación o estado, muy de moda entonces (Alemania, Italia, por ejemplo). Tuvieron predominio las crónicas castellanas, estuviesen o no interpoladas, y en especial resultaba atractiva, para encajar al reino de Castilla, que no es reino originario, el "scriptorium" del Obispo Pelayo de Oviedo y su red, todos ellos considerados, desde 1979, falsos.

Estas ideas historiográficas fueron retomdas por Menéndez Pelayo, un carca ultracatólico, que influirá muy mucho en el denominado "Grupo de Burgos", la flor y nata del intelectualismo falangista pro-nazi, y que se encargaron, precisamente, de elaborar la Ley de Educación que imperó en España entre 1941-1967.

Al mismo tiempo, el laboratorio de ideas de Menéndez Pidal, se encargaba bajo estas mismas premisas "menedezpelayanas" de elaborar su voluminosa Historia de España, donde participan arqueólogos e historiadores adscritos al "Grupo de Burgos". Esta idea historiográfica es la que se mantiene en la actualidad en toda la enseñanza peninsular (es decir, una visión historiográfica elaborada por intelectuales falangistas que eran partidarios de Hitler).

En 1979 se produce un hecho fundamantal. Un sacerdote, profesor de la Universidad de Oviedo, lee una tesis doctoral en el Vaticano (Roma, con cum laude), donde mantiene que toda la documentación del "scriptorium" del obispo Pelayo de Oviedo es falsa o está interpolada, y que esta se había trasladado también a las crónicas. El sacerdote fue duramente criticado y su tesis fue publicada en Francia.

En 1983 se produce otro hecho decisivo, Sánchez-Albornoz tras estudiar cierta documentación en Braga y Mondoñedo, llega a la conclusión que el previlegio a Lugo de Alfonso II ("rex totiae Galletiae") es en su contenido veraz (como así es si nos atenemos al Concilio de Valladolid de 1160). Igualmente esta publicación, su última publicación, causó un gran revuelo, enfado entre los académicos y, por supuesto, fue silenciado.

Anónimo dijo...

2. Esto nos sitúa en una dimensión distinta. La enumeración de obispos metropolitanos referidos a la ciudad amurallada de Lugo dada por el sabio obispólogo leonés J.M. Tejeda, entre 892-1063, se corresponde con el privilegio de Alfonso II donde precisamente se le concede el carácter metropolitano a la ciudad de Lugo, sustituyendo a Braga, que como Astorga, León y Gijón, había sido arrasada por los árabes.

Es decir, Lugo no sólo era la única ciudad con su murallas intactas en poder del regnum cristianorum (y durante tiempo, junto con Iria, las únicas Diócesis activas en la Península y unicos lugares donde hay documentación escrita entre 755-892), sino la sede metropolitana (= capital) del reino, en sustitución de Braga.

Por otra parte, la falsedad documental del amplio círculo del obispo Pelayo de Oviedo, nos descubre otra realidad. Oviedo formaba parte de la diócesis de Bretoña (luego Mondoñedo), y ésta dependía de Lugo. Es decir, Oviedo se mantenía en el estricto orden político vigente, heredado del reino suevo/pronvincia gótica y la llegada de los bretones a los actuales territorios del norte de Galicia y Asturias (diócesis lucense curiosamente incluido dentro de un fantasioso reino Asturias que se extiende hasta el Ferrol). Por esa razón el privilegio de Alfonso II concede territorios lucenses para la creación del nuevo obispado ovetense en 892, porque donde se asentaba provisionalmente la sede regia estaba en territorio de Lugo.

Desde época romana, visigótica y altomedieval la provincia o reino se llamó SIEMPRE Callaecia, Gallaecia, Gallecia, Galletia, Jalîkîyâ, etc., constituida por Braga, la metropolitana o capital, Lugo y Astorga, les guste o no a los amigos astur-leoneses.

La recuperación y reconstrucción de León fue un hito importante y había sido precedida por conquistas más allá del Miño, alcanzando el Mondego, y donde la misma parentela emparentada con el rey que se observa en los panteones familiares de Lugo se hacen con sus territorios. Entonces, hacia el 960, la ciudad regia de León se situaba entonces como "Legio in Galletia de Luco" y aún en 1074, en las crónicas leonesas se refieran a Galicia o Galecia, o como se quiera decir, con sus fronteras hasta el Pisuerga. En Alfonso VI se expresa ya por separado Legio y Gallecia de Luco.

Para mi la última mención a este reino altomedieval, no su recuerdo, se puede recoger en Fernando II al autoproclamarse como emperador de Galicia.

Anónimo dijo...

Profesora de Universidad traduciendo Al Jalikiah:

https://www.youtube.com/watch?v=B5nXVZyuAYQ


Tela marinera.


Alberte Loibas dijo...

É lamentable, dende o século XIX se pretende facer unha historia oficial de España, rexeitando e menosprezando todo o que vaia en contra dunha visión centralista e castelanista.

Máis do mesmo, como a Falanxe na década do anos 40.

Anónimo dijo...

Los documentos que mencionas dicen de una manera muy clara que León era una ciudad de Galicia. Traducir Gallecie por Galicia es correcto, porque los documentos están el latín, pero ya no se hablaba latín en los siglos X y XI.

Pretender que en documentos escritos en el siglo X o XI se estaban refiriendo a una provincia romana extinta en el siglo V es sonrojante, porque los documentos son coherentes con otra documentación árabe, carolingia, anglonormanda o vaticana de la época. En toda esta documentación se llama Galicia al reino cristiano del noroeste peninsular.

Y mucho más sonrojante es pretender que confundimos la Gallecia de la alta edad media con una provincia romana extinta en el siglo V, lo cual es una absoluta simpleza.

El problema aquí es que lo que los documentos revelan entra en contradicción con el relato impuesto por la Real Academia de la Historia a los ministros de educación de turno, que es el que se tiene que enseñar porque patatas. Si lo que se tiene que enseñar fuera dictado por instituciones científicas como el CESIC, la historia de España que se enseña sería muy diferente.

Anónimo dijo...

A continuación les facilito un resumen de una conversación donde me revelaron lo siguiente: es obvio que la historia de Galicia está muy incompleta, hay documentos reales que no salieron todavía a la luz. En su día fuimos traicionados y la verdadera historia silenciada, tal era el temor y rencor que nos tenían que sigue incluso presente a día de hoy. Hay que ser gallego para saber de este sentimiento tan profundo. Me consta que dicha documentación en el momento que se conozca, ocasionará un terremoto social y político, puesto que será un honor pertenecer al nuevo Reino de Galicia que por cierto para sorpresa de muchos será un territorio mucho más extenso que el presente. Donde se encuentra está importante documentación? Por la información que me facilitaron no está en Galicia. Desde aquí reto a la organización que la tiene a que la haga pública. Esta organización bien puede estar relacionada con la masonería y tener dentro de Galicia sicarios a su servicio, dando información de la vida de nuestros gallegos más ilustres a fin de seguir controlando sus intereses. Verdaderamente parecería una novela a no ser que en un futuro próximo... Desperta do teu sono fogar de Breogan.